• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

24 C ° ST 23.39 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Rescate en Salta

19 turistas extraviados fueron rescatados tras 12 horas en altura

El operativo en altura se realizó por 12 horas con más de 30 policías, el Club Amigos de la Montaña, grupo de rescate, y Bomberos Voluntarios.

24 Marzo de 2025 23.24

Un grupo de 19 turistas provenientes de Santiago del Estero fue rescatado tras haberse extraviado en la Quebrada de San Lorenzo, en la provincia de Salta. La operación de rescate, que duró más de 12 horas, movilizó a más de 60 efectivos de diversas fuerzas de seguridad y rescate en altura.

Una travesía que pudo haber terminado en tragedia

El grupo se encontraba realizando una caminata hacia la zona de Los Cajones cuando perdió el rumbo en el complejo terreno montañoso. Sin la presencia de un guía local, la excursión se tornó peligrosa debido a las bajas temperaturas y la dificultad del acceso. Fue entonces cuando se dio aviso a las autoridades, dando inicio al operativo alrededor de las 20 horas del domingo.

Un rescate desafiante

Las condiciones climáticas adversas complicaron la operación, con temperaturas bajo cero y lluvias durante la madrugada. La búsqueda se realizó en distintas fases, lográndose encontrar a los turistas en dos grupos separados. La primera localización ocurrió a las 5 de la mañana del lunes, con la evacuación de 12 personas, mientras que los restantes siete excursionistas fueron rescatados a las 8:15 horas.

A pesar de que algunos presentaron cuadros de hipotermia, ninguno requirió hospitalización. Los turistas recibieron atención primaria del SAMEC antes de ser trasladados a sus hospedajes en la ciudad de Salta.

Autoridades advierten sobre la importancia de contar con guías habilitados

El comisario Cristian Aguilera de la Policía de Salta destacó que el grupo de turistas no contaba con un guía experimentado ni baqueano, lo que complicó su localización y resguardo. "Siempre que se realicen excursiones en el cerro de San Lorenzo es fundamental contar con guías habilitados y registrados en la municipalidad", enfatizó Aguilera.

El Ministerio de Seguridad y Justicia de la provincia de Salta, bajo la dirección de Gaspar Solá Usandivaras, supervisó el operativo y resaltó la importancia de la coordinación entre las distintas fuerzas de seguridad y los grupos de rescate voluntarios.

Otro rescate en la montaña: operativo en el Cerro Champaquí, Córdoba

Mientras se realizaba el operativo en Salta, en la provincia de Córdoba, efectivos del DUAR, ETAC y bomberos voluntarios participaron en el rescate de una mujer de 28 años oriunda de San Juan. La excursionista sufrió diversas lesiones tras caer aproximadamente un metro y medio mientras descendía el Cerro Champaquí junto a un acompañante.

Una enfermera presente en la zona brindó los primeros auxilios hasta la llegada de los equipos de rescate, quienes tras 100 minutos de caminata en condiciones climáticas adversas lograron asistir a la víctima. La mujer presentaba fractura de tibia y peroné derecho, posible fractura de cadera y una fractura expuesta en la rodilla izquierda.

Según el comisario Emiliano Delgado, el operativo de rescate en el Champaquí se extendió por más de 11 horas y requirió la participación de más de 50 rescatistas. Finalmente, la víctima fue trasladada al hospital Regional de Santa Rosa de Calamuchita para recibir atención médica especializada.

Recomendaciones para evitar incidentes en excursiones de montaña

Las autoridades hicieron un llamado a la responsabilidad de los excursionistas que planean travesías en zonas de montaña. Es esencial contar con guías habilitados, portar vestimenta adecuada para bajas temperaturas y asegurarse de llevar equipos de comunicación que permitan solicitar ayuda en caso de emergencia.

Incidentes como los ocurridos en Salta y Córdoba resaltan la importancia de la prevención y el respeto a las normativas establecidas para las actividades de trekking y montañismo.