La pandemia y la realidad económica van de la mano en los últimos tiempos. Los esfuerzos para poder remediar en alguna medida las difíciles situaciones que se dan a diario surgen, en la mayoría de los casos de personas de gran generosidad. Tal es el caso de los comedores y merenderos que cuando emergen no son sino la muestra palpable de que algo no está bien pero que a pesar de ello, vienen en pos de dar una solución.
Este fin de semana un nuevo merendero abrió sus puertas y su nombre es la síntesis del trabajo que se han propuesto un grupo de jóvenes y adultos, quienes desinteresadamente se han puesto esta labor de ser un "Manos Unidas y Solidarias". Ellos van a estar generando acciones y en la medida de su generosidad y de que otros que se quieran sumar, para el sector sur de la Capital. Más exactamente en el Bº 14 Viviendas Sur, en la casa nº 14, en cercanía de la Rotonda del Polideportivo "Santa Marta".
Nada sobra y todo falta pero quienes integran este grupo, quieren hacer y llegar para que, en principio por lo menos entre 15 y 20 niños podrán durante el fin de semana una de las comidas básicas. En la previa del armado de merendero, hubo actividades para lograr tener los fondos para la compra de la mercadería, porque a ellos no los asiste el Estado en ninguna de sus formas. Todo se hace a pulmón y con tesón. Fue por eso que se hicieron empanadas y rifas para lograr adquirir la mercadería para poder abrir este fin de semana. En principio, el servicio será sólo los sábados pero aspiran a poder ir creciendo porque saben que las necesidades son muchas y apremiantes.
Abuelos y los niños
"La idea es que el niño y también las personas mayores puedan tener un poco de lo mucho que necesitan. Esto porque estamos también juntando mercadería no perecedera para armar bolsones para adultos mayores de bajos recursos o que están en situación de calle", comentó a Diario La Unión Ana Belén Suárez, quien está a cargo del grupo.
Y en este punto Belén agregó "la idea es mejorarles un poco la calidad de vida de estas personas mayores, porque hoy en día tanto para el gobierno provincial y de la Nación, ellos quedaron a la deriva. Las madres por lo menos reciben la Tarjeta Alimentar y con eso la luchan un poco pero los abuelos no tienen este ni ningún otro beneficio". Conocedora de la realidad de su barrio, la joven se preguntó "¿Cómo y qué hacemos con los abuelos?. Ellos también comen, también se tienen que vestir. También necesitan medicamentos. Y no todos están en condiciones de ir hasta el Pami o de hacer trámites relacionados con su salud. Es por eso que también estamos viendo que las asistentes sociales del Ministerio de Desarrollo Social se comprometan con esta otra realidad".
Colaborar para sumar
Como todo es a pulmón y la aspiración del Grupo "Manos Unidas y Solidarias" es simple y sencillamente ayudar, ellos están dispuestos a recibir todo porque cada aporte, por pequeño que sea, será más que útil y provechoso.

En la lista, para quienes puedan colaborar figuran el azúcar, el harina, grasa de pella, chocolate, leche, yerba, sal, infusiones varias, además de mercadería no perecedera. Esta última para seguir armando bolsones para los abuelos. En el mientras tanto, ellos van a seguir haciendo empanadas y tortillas para vender y de ahí generar fondos para la compra de sus insumos.
Para aportes, comunicarse con Ana Belén Suárez al 3834-924057 o contactar por la página de Face Merendero "Manos unidas y solidarias", donde los siete integrantes detallan y visibilizan, a modo de llevar claridad y transparencia, todo lo que se recibe de donación.