La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) emitió una alerta sobre la comercialización de dispositivos para la medición de glucosa que no están autorizados y representan un riesgo potencial para la salud pública. Se trata de productos de uso personal que prometen mediciones sin necesidad de pinchar la piel —utilizando supuesta tecnología láser— y que son ofrecidos principalmente a través de redes sociales y sitios web.
La advertencia surge de un monitoreo realizado por el Departamento de Control de Mercado, perteneciente a la Dirección de Evaluación y Gestión de Monitoreo de Productos para la Salud. Durante esa tarea, se detectaron publicaciones que promocionan estos dispositivos con frases como: "Monitoreás tu glucosa de forma saludable, práctica y sin pinchazos", "Lecturas seguras e indoloras" o "Control absoluto de tu diabetes sin necesidad de ir al médico ni sacar sangre".
Entre las marcas señaladas por la ANMAT se encuentran "GlucoMax™" y "ACCU-TECH", comercializadas como relojes inteligentes capaces de medir los niveles de glucosa. Sin embargo, las autoridades no descartan la existencia de otros productos similares no identificados aún.
Desde el organismo advirtieron que estos dispositivos no han sido evaluados ni aprobados por la ANMAT, por lo que no pueden garantizarse su seguridad ni su eficacia. Utilizar este tipo de tecnologías no avaladas podría derivar en mediciones inexactas, diagnósticos erróneos y consecuencias graves para personas que requieren un monitoreo preciso y constante de sus niveles de glucosa en sangre.
Recomendaciones de la ANMAT
Ante esta situación, la ANMAT emitió una serie de recomendaciones dirigidas tanto a pacientes como a profesionales de la salud:
Para pacientes:
Suspender el uso de estos dispositivos en caso de haberlos adquirido.
No comprar productos que midan la glucosa sin pinchazos, hasta que cuenten con la debida autorización oficial.
Adquirir medidores de glucosa exclusivamente autorizados, preferentemente en farmacias o puntos de venta habilitados.
Verificar siempre que el producto tenga: nombre de marca, fabricante, importador, dirección del responsable en Argentina y número de registro ANMAT (PM XXXX-XX).
Para profesionales de la salud:
Informar a los pacientes sobre la importancia de utilizar únicamente dispositivos aprobados por la ANMAT.
Desalentar activamente la compra y el uso de productos no registrados.
Para consultar si un producto se encuentra debidamente inscrito, se puede acceder al buscador oficial del organismo en: https://helena.anmat.gob.ar/Boletin/