En un mercado laboral cada vez más competitivo, sumar conocimientos en inteligencia artificial (IA) dejó de ser una opción para convertirse en una necesidad. Aunque muchas personas ya interactúan a diario con herramientas como ChatGPT, Copilot o Gemini, entender cómo funciona esta tecnología —y cómo aplicarla— es hoy un diferencial clave para acceder a mejores oportunidades.
La buena noticia es que existen múltiples cursos gratuitos, accesibles y en español para iniciarse o especializarse en IA, disponibles para cualquier persona con conexión a internet, sin importar su formación académica ni experiencia previa. Entre las plataformas más destacadas se encuentran Google, IBM, Santander, LinkedIn y Coursera, que ofrecen formación online con certificación oficial.
¿Por qué es importante aprender sobre IA?
Tal como en su momento fue imprescindible saber utilizar programas de oficina o enviar correos electrónicos, hoy resulta fundamental adquirir competencias básicas en inteligencia artificial. Profesionales de áreas tan diversas como el derecho, la contabilidad, la educación o la administración pueden beneficiarse de estas herramientas para automatizar tareas, optimizar procesos y mejorar su rendimiento.
Un informe reciente de Microsoft reveló que el 75% de los CEO en Argentina planea contratar personal con habilidades en IA, mientras que el 86% de ellos considera que 2025 será un año decisivo para rediseñar las estrategias de negocio en torno a esta tecnología.
A nivel global, la presión por adaptarse también crece: el 74% de los directivos en Estados Unidos, Reino Unido, Francia y Alemania teme perder su trabajo si no logra implementar soluciones de IA efectivas. En este contexto, los profesionales formados en inteligencia artificial se vuelven piezas clave dentro de las organizaciones.
Salarios más altos y demanda creciente
Además de abrir nuevas oportunidades, los conocimientos en IA pueden impactar directamente en el salario. Según un estudio de PwC, los empleos que requieren habilidades en inteligencia artificial pagan hasta un 25% más. En Estados Unidos, por ejemplo, los abogados con certificaciones en IA ganan hasta un 49% más que sus colegas sin esa formación, y los analistas financieros pueden acceder a aumentos de hasta un 33%.
La demanda también creció exponencialmente: por cada oferta laboral que requería conocimientos en IA en 2012, hoy existen siete. Esta tendencia se refleja también en Argentina, donde muchas empresas ya utilizan IA para automatizar procesos, aumentar la productividad y rediseñar sus modelos de negocio.
Dónde capacitarse: opciones gratuitas y online
Estas son algunas de las propuestas más recomendadas para formarse en IA desde cero o perfeccionar habilidades específicas:
IA y Productividad (Google + Santander): Curso breve de dos horas con certificado, disponible en la plataforma Santander Open Academy. Está orientado a mayores de 16 años y se puede realizar al ritmo de cada persona.
Fundamentos de la IA (Google AI Essentials): Serie de cinco cursos introductorios con foco en Gemini, la IA de Google. Tiene una duración aproximada de un mes y está disponible en español en Coursera, con certificación incluida.
LinkedIn Learning: Ofrece múltiples cursos sobre IA aplicada a marketing digital, finanzas, diseño de prompts y startups. Algunos de ellos cuentan con certificación oficial de Microsoft y subtítulos en español.
IBM SkillsBuild: Plataforma educativa gratuita con seminarios, webinars y cursos orientados a IA, chatbots, desarrollo de CV y marca personal.
Coursera: Además de los contenidos de Google, ofrece programas gratuitos en español desarrollados por la UNAM (México), la Universidad de los Andes (Colombia) y la Universidad de Palermo (Argentina), entre otros.
Un nuevo paradigma laboral: las empresas "frontera"
Según Microsoft, 2025 marcará la consolidación de las "empresas frontera": organizaciones diseñadas desde cero para operar con inteligencia artificial, donde las personas complementan a los algoritmos para generar innovación y eficiencia.
En este modelo, el 83% de los líderes empresariales cree que la IA permitirá a sus empleados enfocarse en tareas estratégicas desde etapas tempranas. Además, el 71% de quienes ya trabajan en estas nuevas estructuras afirman que sus organizaciones están prosperando gracias a la integración de la IA.
En Argentina, el 36% de los directivos ya utiliza agentes de IA para automatizar procesos completos, y se espera la aparición de nuevos roles como el "jefe de agentes": profesionales encargados de coordinar la colaboración entre humanos y sistemas inteligentes.
Una inversión inteligente
Frente al avance imparable de la digitalización, capacitarse en inteligencia artificial es una de las decisiones más estratégicas para mejorar la empleabilidad. Basta con una computadora o un celular con acceso a internet para comenzar un recorrido que puede abrir nuevas puertas, incrementar los ingresos y asegurar un lugar en el mundo laboral del futuro.
Todos los cursos mencionados son gratuitos, se pueden hacer en cualquier momento y ofrecen certificaciones reconocidas a nivel global. En tiempos de transformación, la mejor herramienta para adaptarse es la educación.