Tener un olivo en casa es un verdadero tesoro. Son fáciles de cuidar y como extra te regalan deliciosas aceitunas para acompañar tus comidas. Si te interesa tener este árbol en el jardín del hogar, en este artículo te enumeramos sus características, cuidados básicos y otros detalles curiosos para que te conviertas en un experto.
El olivo, cuyo nombre científico es Olea europea, es un árbol mediterráneo popular en todo el mundo y esto se debe a sus deliciosos frutos, las olivas o aceitunas. Además, este árbol produce oro líquido, también conocido como aceite de oliva, que se obtiene de sus frutos y es un producto muy utilizado en la gastronomía.
Según un artículo del Gobierno de Mendoza, el olivo es un "árbol de hojas perennes y copa redondeada. En condiciones adecuadas es muy longevo". Tiene un tronco liso y grisáceo hasta los 10 años, luego se torna más oscuro. Sus frutos son una drupa comestible con carozo, pulpa y piel.
Cuidados básicos del árbol de olivo
Son muchos los que comienzan a utilizar el olivo como un elemento decorativo en sus jardines, por eso, es importante conocer también los cuidados. Existen múltiples variedades de este árbol, por lo que es pertinente escoger la variedad que mejor se adapte a las condiciones del suelo y clima del lugar destinado.
El olivo es una especie muy resistente, así que sus cuidados son sencillos, por lo que puede aguantar sequías, temperaturas variables y precipitaciones variables.
- Cultivo: plantar este árbol es un momento clave, porque allí comienza a echar raíces. Dependiendo la temperatura y la ubicación puede resultar una tarea sencilla o complicada, pero los expertos recomiendan temperaturas medias para hacer esto. Un consejo de Casaplanta, si tienes a tu olivo en maceta durante los primeros años cambia su ubicación según la temperatura para unas mejores raíces.
- Poda: para podar este árbol hay dos opciones, dependiendo si lo usas como ornamental o para producción. Para la producción, debe realizarse una primera poda cuando el olivo es joven, para asegurar un crecimiento equilibrado. Pasados cinco años, hay que hacer otra poda para mantener el crecimiento sano. Finalmente, cuando el olivo se encuentre en etapa de vejez se hace la poda de rejuvenecimiento.
- Luz: el olivo requiere sol abundante, así que procura plantarlo en un jardín que no tenga ubicaciones oscuras.