• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

20 C ° ST 19.71 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Día Mundial de la Salud Mental

Cómo identificar y ayudar a una persona que sufre depresión

Diferentes situaciones de la vida, como experiencias difíciles en la infancia y la adicción a las pantallas, pueden contribuir significativamente a su aparición.

10 Octubre de 2024 22.39

Las causas de la depresión son el resultado de una interacción compleja entre factores sociales, psicológicos y biológicos. Diferentes situaciones de la vida, como experiencias difíciles en la infancia y la adicción a las pantallas, pueden contribuir significativamente a su aparición.

A pesar de la seriedad del problema, este tema se aborda con poca frecuencia. Generalmente, evitamos tocar asuntos delicados, pero abrir espacios para hablar y escuchar puede ser de gran ayuda.

De hecho, la Organización Mundial de la Salud (OMS) lleva años alertando sobre esta situación que se profundizó aún más durante la pandemia. A partir de la opinión de especialistas, se enumeraron los principales síntomas a tener en cuenta para identificar a una persona que sufre depresión y de qué manera se puede ayudar.

Cuáles son los principales síntomas a tener en cuenta

  • Expresa que no quiere vivir más;
  • Tiene sentimientos de impotencia y tristeza;
  • Tiene sensación de fracaso y aparecen sentimientos de culpa;
  • Sufre la pérdida de autoestima;
  • Empieza a tener dificultades para comer o dormir;
  • Se aísla más de lo habitual;
  • Aumenta o empieza una adicción.

La depresión es un estado anímico que debe ser tratado seriamente, ya que puede llevar a situaciones peligrosas. Si varios de esos sentimientos se mantienen de forma persistente durante más de dos semanas es importante consultar con un profesional.

Cómo ayudar a una persona con depresión severa

  • Hablar del suicidio de manera abierta;
  • Evitar el aislamiento;
  • No desestimar los síntomas;
  • Generar espacios de contención y contactarse con lugares de ayuda profesional.

Fuente: Ministerio de Salud de la Ciudad de Buenos Aires.