La demanda de repelentes sigue siendo importante en la provincia y ahora es reconocida por el Colegio de Farmacéuticos de Catamarca, apuntando la institución que la misma obviamente tiene relación al aumento de casos de dengue en la provincia y el temor por el contagio de esta enfermedad. Al no haber vacuna, la única prevención recomendada por las autoridades sanitarias sigue siendo el descacharrado, el uso de estos productos y los insecticidas y espirales en los domicilios, para de esta manera evitar la proliferación del mosquito transmisor.
La Unión hace una semana adelantó que el desabastecimiento de estos productos ya se estaba dando y esto lo habían confirmado las dos firmas más importantes de supermercados de la provincia. Ahora, Guillermo Varela, responsable de la institución farmacéutica, hizo lo propio. Indicó, en declaraciones radiales que "el futuro es incierto" en cuanto a la provisión de los repelentes. Y luego agregó: "hay un ingreso a cuentagotas. Algo se consigue, pero la demanda está cada vez más alta y no sé lo que va a pasar de acá a unos días".

La situación del stock, en el caso de los supermercados, en el recorrido realizado este miércoles revela que el caso de la firma francesa, allí sigue habiendo faltante. En el otro super, la existencia de repelentes en las góndolas se reduce a las opciones de en crema y pocos en aerosol. Consultados responsables de estos comercios indicaron que, si bien todos los días ingresan camiones con mercadería, el pedido de repelentes que hicieron la semana pasada hasta el momento no llegó, por lo que ya se están quedando sin stock.
Los precios, también para arriba
Guillermo Varela aseguró que la demanda en todas las farmacias "es significativa". Ahora, además del requerimiento y del stock, lo que alarma es el tema de los precios. Esto es lo distintivo de estos últimos días y al mismo tiempo consecuencia de lo anterior, porque el incremento es sustancial. Hubo un aumento de alrededor del 100% en la mayoría de los productos, en sus distintas opciones. Comparativamente, hace apenas una semana, el valor de un repelente rondaba los $750, en el caso de la primera marca. Una segunda marca llegaba a los $450. Ahora, la primera opción ya supera los $1.500.
Aclararon que el aumento no es estacional ni está directamente relacionado con los casos de dengue sino con el impacto de la inflación en todos los productos.