• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

22 C ° ST 21.72 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Día del Animal: cómo elegir entre un perro o un gato según tu estilo de vida

En el marco de esta celebración, especialistas explican por qué sumar una mascota al hogar debe ser una decisión consciente. Tiempo, espacio, presupuesto y compromiso, entre los factores clave a tener en cuenta.

29 Abril de 2025 07.58

Cada 29 de abril, Argentina celebra el Día del Animal en homenaje a Ignacio Lucas Albarracín, pionero en la defensa de los derechos animales y referente de un movimiento que impulsó cambios legislativos y culturales en el país. En esta fecha, además de reflexionar sobre la protección animal, también se pone el foco en una pregunta esencial: ¿qué se debe tener en cuenta antes de incorporar una mascota al hogar?

Más allá de las preferencias personales por un perro o un gato, especialistas remarcan que elegir una mascota implica un compromiso que abarca desde lo económico hasta lo emocional.

"El gusto personal no alcanza. No se puede elegir un animal por moda", advierte Omar Robotti, médico veterinario, etólogo y profesor titular de Etología Clínica y Ética en la Universidad Católica de Córdoba. Su visión es compartida por Marcelo Zysman, diplomado en medicina veterinaria, quien resalta que "tener un animal implica garantizar casa, comida y cariño, con especial atención a la salud".

Qué tener en cuenta si vas a adoptar un gato

Aunque suelen ser más independientes, los gatos también necesitan cuidados específicos y un entorno adaptado. Robotti aclara que el espacio donde vivan —departamento o casa— debe prepararse para permitirles desarrollar sus instintos: trepar, cazar y jugar.

Además, advirtió sobre los riesgos de permitir que accedan al exterior. "El gato es el principal depredador de la fauna urbana y puede contagiarse enfermedades, algunas transmisibles al humano". Por eso, recomienda asegurar patios y evitar que vagabundeen.

Zysman destaca que los gatos se adaptan bien a espacios reducidos si se les provee un ambiente enriquecido y seguro.

Qué implica convivir con un perro

A diferencia de los gatos, los perros requieren una rutina más activa. "Necesitan paseos diarios, incluso si viven en casas con patio", indica Robotti, quien subraya la importancia del juego y la educación. "No se trata solo de espacio físico, sino de tiempo de calidad".

Zysman coincide y sostiene que el encierro puede alterar el comportamiento canino, volviéndolos posesivos o incluso agresivos. En términos económicos, ambos destacan que los perros demandan inversión en alimentación, controles veterinarios y vacunas. Además, el tamaño del animal también influye en los costos.

¿Perro o gato? La decisión depende de tu realidad

Los expertos insisten en que la elección debe contemplar tiempo, espacio y presupuesto. "No existen razas asesinas ni razas ideales para chicos. Lo que existen son contextos y características individuales", aclara Zysman. Por eso, ambos recomiendan una consulta veterinaria antes de incorporar cualquier mascota.

En cuanto al vínculo emocional, los perros suelen ser más expresivos, mientras que los gatos ofrecen una compañía más tranquila, ideal para quienes tienen poco tiempo o espacio. "Si alguien no tiene mucho tiempo ni espacio, el gato puede ser más adecuado", sugiere Zysman.

Educación y compromiso: claves para una convivencia armoniosa

Tanto perros como gatos pueden ser educados con éxito si se cuenta con paciencia y constancia. "La educación es clave para una buena relación humano-animal", afirma Robotti.

Los especialistas coinciden: adoptar una mascota no es una decisión ligera. Implica asumir responsabilidades que van más allá de la ternura inicial. Elegir con conciencia es el primer acto de amor responsable.