El 17 de diciembre de 1999, la Asamblea General de las Naciones Unidas designó el 25 de noviembre como Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, por lo que la primera conmemoración de este día se llevó a cabo en el año 2000. Este día se ha convertido en una de las conmemoraciones más importantes de la agenda feminista a nivel internacional.
Por esto desde la Secretaria de Desarrollo Humano de la comuna capitalina se hizo eco de esta fecha, destacando que "hoy se alza una voz colectiva para conmemorar el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer. Este día nos recuerda que la violencia de género es una violación de los derechos humanos que afecta a millones de mujeres en todo el mundo.
Remarcaron que es fundamental visibilizar esta problemática y trabajar juntos para erradicar cualquier forma de violencia, ya sea física, psicológica, sexual o económica. Cada una de nosotras merece vivir sin miedo y con dignidad. Por ello marcaron desde el organismo municipal es hora de actuar:
- Escuchar y apoyar a las víctimas.
- Educar sobre igualdad y respeto desde temprana edad.
- Denunciar cualquier acto de violencia y promover un entorno seguro para todas.
"Hoy, alzamos nuestras voces por aquellas que no pueden hacerlo y reafirmamos nuestro compromiso en la lucha por un mundo libre de violencia. Juntos, podemos construir un futuro donde todas las mujeres vivan con seguridad y libertad".
¿Por qué se eligió este día?
El 25 de noviembre se estableció como una forma de honrar la memoria de las hermanas Patria, Minerva, y María Teresa Mirabal, tres activistas políticas de República Dominicana que fueron asesinadas en 1960 por órdenes del gobernante de ese país, Rafael Trujillo.