• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

19 C ° ST 19.27 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Actos

Día Mundial de las Víctimas del Tránsito: FAVIATCA recordó a los fallecidos de la provincia

Se realizaron emotivos actos para conmemorar la fecha. Tanto el sirenazo como las celebraciones religiosas, contaron con la presencia de familiares de víctimas, como de autoridades del área de Seguridad.

17 Noviembre de 2024 19.10

Como cada tercer domingo de noviembre, la comunidad recuerda y conmemora a quienes perdieron la vida en siniestros viales. Esto en el marco del Día Mundial de las Víctimas del Tránsito, fecha instituida por las Naciones Unidas en memoria de las  millones de víctimas del tránsito de todo el mundo, tanto por quienes fallecen, como por las que quedan lesionadas y por sus sobrevivientes, es decir, sus familias.

En el caso de nuestra provincia, es FAVIATCA quien organizó una serie de actividades, las que se iniciaron a primera hora en el Cementerio Municipal  "Fray Mamerto Esquiú" con un responso y la colocación de ofrendas florales. Luego a las 11.30 hs en la Plaza El Aborigen, con un minuto de silencio, familiares e instituciones invitadas recordaron a las víctimas y tras esto, se entonó el himno de Estrellas Amarillas.

Sobre el mediodía se cumplió con el ritual de las sirenas de los móviles de la Dirección de Seguridad Vial de la Provincia, Defensa Civil, Bomberos de Policía de la Provincia, SAME, Agencia Nacional de Seguridad Vial, Bomberos Voluntarios y Municipalidad de la Capital.en el Paseo de la Fe, todo esto en el Paseo de la Fe. Tras esto,  Alejandra Acevedo, presidenta de FAVIATCA brindó unas sentidas palabras.

faviatca acto
 

La conmemoración de este día prosiguió por la tarde con una misa en el Santuario de La Gruta de la Virgen del Valle, celebrándose también otros oficios religiosos en la Parroquia de San Isidro Labrador y en la Catedral Basílica "Nuestra Señora del Valle".

Esta fecha sirve para seguir poniendo en debate y conciencia que las personas con lesiones graves a causa de los accidentes de tránsito, presentarán deficiencias físicas, sensoriales o psicosociales y discapacidades a largo plazo, requiriendo, por lo tanto, atención de rehabilitación compleja precozmente con el fin de prevenir complicaciones e iniciar tempranamente la recuperación funcional. Las estadísticas marcan el alto impacto de esto, sobre todo en la salud pública, ya que mayormente todo lo referido a prótesis pasa a ser subasanado por este ámbito, dado que buen número de los accidentados o no cuentan con obra social y en caso de tenerla, no corresponde al ámbito privado