Con motivo del Día Nacional del Donante Voluntario de Sangre, la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de Catamarca (UNCA) y el Banco Central de Sangre convocan a una jornada solidaria de donación de sangre e inscripción al Registro Nacional de Donantes de Células Madre. La actividad se desarrollará hoy de 9 a 18 horas, en la sede de la facultad ubicada en Avenida Maestro Quiroga 125, y estará abierta a toda la comunidad.
El objetivo de esta iniciativa es promover la donación voluntaria, habitual y altruista de sangre, al tiempo que se busca sumar nuevos donantes al Registro Nacional de Células Madre, una acción clave para ampliar las posibilidades de tratamiento de pacientes con enfermedades hematológicas, como leucemias, linfomas y aplasias medulares.
Desde la organización explicaron que pueden donar sangre todas las personas de entre 16 y 65 años, mientras que para registrarse como donantes de células madre es necesario tener entre 18 y 40 años y pesar más de 50 kilogramos. La inscripción al registro se realiza durante la donación de una unidad de sangre, mediante una muestra que luego es tipificada genéticamente y cargada en una base de datos nacional e internacional.
A diferencia de lo que muchos creen, no es necesario concurrir en ayunas: los especialistas recomiendan haber desayunado o almorzado previamente, evitando únicamente alimentos grasos o con alto contenido de lácteos, que pueden alterar los análisis. Además, los donantes deben gozar de buena salud general, no estar bajo tratamiento médico ni haber tenido intervenciones quirúrgicas recientes.
La jornada, organizada en conjunto por la universidad pública y el sistema de salud provincial, busca reforzar la conciencia social sobre la importancia de la donación regular de sangre, un acto que salva vidas y resulta esencial para garantizar el abastecimiento de los bancos de sangre hospitalarios. En Argentina, se necesitan alrededor de 5.000 donaciones diarias para cubrir la demanda nacional, pero solo un 35% corresponde a donantes voluntarios habituales, por lo que este tipo de campañas resultan determinantes.
El Día Nacional del Donante Voluntario de Sangre, que se conmemora cada 9 de noviembre, recuerda al doctor Luis Agote, el médico argentino que en 1914 realizó en el Hospital Rawson de Buenos Aires la primera transfusión de sangre anticoagulada del mundo. Su aporte revolucionó la medicina moderna y permitió desarrollar los actuales sistemas de hemoterapia.
En ese sentido, desde la Facultad de Ciencias de la Salud destacaron que la fecha no solo invita a agradecer a quienes donan de manera regular, sino también a inspirar a nuevos voluntarios a sumarse a esta práctica solidaria, anónima y desinteresada, que puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte de otra persona.
La actividad es libre y gratuita, y contará con la presencia de profesionales del Banco Central de Sangre que brindarán información, asistencia y acompañamiento durante todo el proceso.