• Dólar
  • BNA $1420 ~ $1470
  • BLUE $1440 ~ $1460
  • TURISTA $1846 ~ $1846

33 C ° ST 31.73 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Definición oficial

Día del Niño 2025: vuelve a celebrarse el tercer domingo de agosto

La Cámara Argentina de la Industria del Juguete resolvió restablecer la fecha tradicional. La celebración será el domingo 17 de agosto, pese a coincidir con el feriado por San Martín. Qué motivó el cambio y cómo impacta en el comercio.

23 Julio de 2025 10.08

La Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ) confirmó que el Día del Niño 2025 volverá a celebrarse en su fecha tradicional: el tercer domingo de agosto, que este año cae el 17 de agosto. La decisión implica dar marcha atrás con el esquema adoptado en los últimos años, cuando se adelantaba la celebración al segundo fin de semana del mes para evitar superposiciones con el calendario electoral.

La fecha coincide esta vez con el feriado nacional por el Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín, que no será trasladado por decisión del gobierno de Javier Milei. A pesar del cruce con el feriado, la CAIJ sostuvo que la prioridad es "recuperar claridad y estabilidad" en torno a una efeméride profundamente arraigada en la cultura argentina.

Por qué se modificó la fecha

Desde la entidad que representa a los fabricantes de juguetes explicaron que, en años anteriores, el festejo se había adelantado al segundo domingo de agosto para no interferir con las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO). Como en 2025 no están previstas PASO, se resolvió volver al calendario original.

Sin embargo, la superposición con un feriado nacional despertó inquietud entre comerciantes y familias, quienes temen que una "fecha poco amigable" afecte tanto las ventas como la organización de festejos familiares.

Origen y sentido del Día de las Infancias

En Argentina, la celebración tiene raíces solidarias. A mediados del siglo XX, los fabricantes de juguetes comenzaron a realizar donaciones a hospitales y escuelas. En la década del '50, la CAIJ oficializó una fecha para celebrar la niñez. Desde entonces, el Día del Niño —rebautizado oficialmente en 2020 como Día de las Infancias— se convirtió en una jornada que combina tradición, reflexión sobre derechos y fuerte impacto comercial.

La nueva denominación busca reconocer la diversidad de géneros, culturas, capacidades y realidades sociales que atraviesan a niños y niñas en todo el país, en línea con una perspectiva de derechos humanos.

La efeméride fue inspirada en una recomendación de Naciones Unidas de 1960, que estableció el 20 de noviembre como Día Universal del Niño, aunque cada país adopta su propia fecha.

Cuándo se celebra en otros países

México: 30 de abril

Colombia: último sábado de abril

Estados Unidos: 8 de junio

Chile: segundo domingo de agosto

Paraguay: 16 de agosto

Perú y Argentina (2025): 17 de agosto

Uruguay: 10 de agosto

Una celebración del juego, la alegría y los derechos

Desde la CAIJ subrayaron que el Día de las Infancias busca celebrar el juego, la imaginación y la alegría de ser chicos y chicas, en consonancia con el artículo 31 de la Convención sobre los Derechos del Niño, que reconoce el derecho al descanso, el esparcimiento y la participación cultural y artística.