• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

21 C ° ST 20.79 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Tercera luna del Poncho

El triunfo de Argentina hizo vibrar a Los Manseros, Emaneo y Damián Córdoba

La noche y madrugada de este lunes transitó entre el folklore, el cuarteto, urbano y el tango.El festejo del muevo título hizo vibrar el Escenario Mayor, donde se desató el festejo. Destacada actuación de los artistas catamarqueños.

15 Julio de 2024 10.34

La 53° edición de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho 2024 tuvo ya su tercera noche la que se caracterizó, principalmente, por la amplia mixtura de sonidos y melodías que presentó la cartelera artística en su escenario mayor, que abarcó desde las tradicionales chacareras que llegaron de la mano de los siempre vigentes Manseros Santiagueños hasta el ritmo en cuarteto que propuso el catamarqueño Damián Córdoba, pasando por el ritmo latino que promueve el joven y ascendente artista porteño Emanero.  

A esto se debe sumar el condimento futbolero, porque el resultado de la final de la Copa América se coló en medio de la noche y le puso color y más calor. Cuando llegó el momento de la consagración, se sintió un estruendoso grito de gol en las diferentes instalaciones del Predio Ferial. Las imágenes del gol y la entrega de la Copa se mostraron en las pantallas principales del Escenario Mayor, lo que generó más algarabía y emociones. 

Los Manseros Santiagueños retornaron a la mayor fiesta cultural de los catamarqueños luego de su última presentación en 2016, cuando aún integraban la formación Guillermo "Fatiga" Reynoso y Martín Paz. En esta ocasión, las inconfundibles voces de Alito Toledo y Onofre Paz, más el acompañamiento en bombo de Hugo Reynoso, repasaron las clásicas composiciones que a lo largo de seis décadas se ha transformado en un himno del cancionero nativo. 

poncho tercera luna

Casi pisando la medianoche, los santiagueños comenzaron a dejar nuevamente su huella y confirmaron ese romance que mantienen con los catamarqueños. El conjunto, que surgió como dúo vocal en el año 1959, entregó un abanico de sus más destacadas canciones. Como era de esperar, el público ocupó cada espacio libre para bailar esas canciones que identifican a diversas generaciones como Entre a Mi Pago, Canto a Monte Quemado y Desde Siempre y Para Siempre, entre otras. Pero sin dudas, el momento más emotivo se vivió cuando la formación, acompañada por Florencia Paz, interpretó "Eterno Amor" y que se transformó en un cálido homenaje a Martín Paz, hijo de Onofre y autor de esta icónica zamba que casi todos cantan.  

poncho tercera luna

Damián y Emanero 

El cierre de la noche estuvo a cargo del joven cuartetero catamarqueño Damián Córdoba, quien deslumbró al público con su show, sus clásicas canciones y sus bailes característicos. El Wacho subió pasadas las cuatro de la mañana y no solo levantó la temperatura del Predio Ferial, sino que puso brillo y color en la tercera noche del Poncho 2024. 

Promediando la noche, arribó al escenario mayor y realizó su debut en el Poncho Emanero, que entregó sus principales canciones en rap y música urbana en un gran concierto. Siempre con su traje impecable, hizo un recorrido por un setlist de casi veinte composiciones. La noche comenzó con "Bandido", la primera canción que es parte de su proyecto Runflas, para luego continuar, entre otras, con "Adicto" y "Nunca me Faltes". El show avanzó y se acercaba el fin, pero no podía terminar sin que sonara el himno que aguardaban todos los presentes. El público dejó las últimas energías cuando comenzaron los primeros acordes de "Fama de Diabla", esa versión que ya alcanzó más de veinte millones de reproducciones en Youtube. 

poncho tercera luna

Presencias catamarqueñas 

La noche también tuvo presencia catamarqueña, a través de sus propios artistas que sumaron su arte a esta mixtura musical que presentó la tercera luna del Poncho 2024. La música ciudadana tuvo su espacio a través de la Compañía "Destino Tango" y la puesta en escena a cargo de la cantautora y pianista Noelia Negracha Díaz. 

El clima festivalero se mantuvo en alto con la siempre convocante propuesta de Los Rieles, que con las voces de Nando Ríos, Raúl Acevedo y Claudio Bustamante plasmaron una puesta en escena titulada "Los Rieles: Camino a los 25 años". También sobresalieron Los Hermanos Rodríguez, quienes apelaron a su clásico repertorio de chacareras y zambas y sacaron a una buena parte del público a bailar. Lo mismo sucedió con el cantautor belicho Wilson Figueroa.

poncho tercera luna

Itatí dejó su voz y su impronta en el Escenario Mayor. Recordó a Silvia Pacheco con el tema "Cenizas de tu amor", para luego brindar un homenaje a Mercedes Sosa con la compañía de las cantoras Belén Parma, Laura Aroca y María Godoy.