• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

20 C ° ST 19.77 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Indignante: denuncian a un hombre por cazar lagartos overos en Catamarca

Una vecina de La Carrera registró y difundió imágenes de un sujeto que transportaba dos reptiles vivos colgados de una cadena. El lagarto overo está catalogado como especie en peligro y su caza está prohibida por leyes nacionales. IMAGENES SENSIBLES.

11 Noviembre de 2025 12.41

La comunidad de La Carrera, en el departamento Fray Mamerto Esquiú, se encuentra conmocionada tras la viralización de un video que muestra un presunto caso de maltrato animal y caza ilegal. Una vecina de la localidad denunció públicamente a un hombre al que sorprendió transportando dos lagartos overos vivos, colgados de una cadena, mientras circulaba en bicicleta por la vía pública a plena luz del día.

El hecho fue difundido a través de las redes sociales, donde las imágenes generaron un fuerte repudio de los vecinos. La denunciante relató que, al enfrentar al sujeto y pedirle que liberara a los animales, el hombre se negó y reaccionó con violencia verbal, negándose a soltar a los reptiles y alejándose del lugar.

El lagarto overo (Tupinambis merianae) es una de las especies más emblemáticas de la fauna argentina, pero también una de las más amenazadas. Se trata de un reptil que habita en distintas regiones del país y que desde hace décadas se encuentra bajo protección legal, debido a la explotación indiscriminada que sufrió en el pasado por su piel, su carne y su grasa, utilizadas con fines comerciales, alimenticios y medicinales.

La caza de esta especie está estrictamente prohibida, ya que el lagarto overo fue incluido en 1977 en el Apéndice II de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES). Esta categoría contempla especies que, si bien no están necesariamente en peligro de extinción, podrían llegar a estarlo si su comercio no se controla rigurosamente.

En la Argentina, las dos especies de iguanas del género Tupinambis —el lagarto overo y el lagarto colorado (Tupinambis rufescens)— fueron históricamente cazadas con fines de subsistencia y comercio. Su cuero era ampliamente utilizado en la industria del curtido y exportado para la confección de carteras, cinturones y calzados, mientras que su carne y grasa eran aprovechadas por pobladores rurales. Sin embargo, la presión de caza sostenida durante décadas redujo drásticamente sus poblaciones, lo que llevó a la adopción de normas de protección ambiental a nivel nacional y provincial.

En este contexto, el caso denunciado en Fray Mamerto Esquiú no solo representa un acto de crueldad hacia los animales, sino también una infracción a la legislación vigente, que protege a las especies autóctonas y sanciona su captura, tenencia y comercialización.

Proteccionistas reclamaron que el hecho sea investigado por el Ministerio de Ambiente, recordando que la Ley Nacional 22.421 de Conservación de la Fauna prohíbe expresamente la caza y el maltrato de especies protegidas. Por el momento, no trascendió si se logro identificar al sujeto o rescatar a los reptiles, aunque vecinos de la zona aseguraron que presentarán una denuncia formal para exigir una respuesta concreta y evitar de esta manera, que esta acción se repita.

El caso se suma a una serie de episodios similares ocurridos en los últimos años en distintas zonas rurales de la provincia, lo que evidencia la necesidad de reforzar la educación ambiental y la vigilancia sobre la fauna silvestre para evitar nuevos hechos de este tipo.