• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

24 C ° ST 23.39 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Gran evento

IV Intercolegial de Literatura: Estudiantes y docentes celebraron 40 Años de democracia a través de la lectura

Esta nueva edición fue un homenaje a los 40 años de democracia en Argentina y a la docente Alejandra Márquez, quien inspiró el foco de esta edición. La profesora Milagros Herrera, organizadora del evento, compartió, en diálogo con LA UNIÓN, cómo este encuentro literario promovió la reflexión y la lectura crítica entre estudiantes de toda la provincia.

(Foto: Gustavo Roldán/ Diario La Unión)
(Foto: Gustavo Roldán/ Diario La Unión)

19 Octubre de 2023 23.13

El pasado 11 de octubre, en el Polideportivo Provincial Fray Mamerto Esquiú, se celebró el IV Intercolegial de Literatura, un evento educativo y cultural que reunió a estudiantes de distintos puntos de la provincia. En esta ocasión, el encuentro literario tuvo un significado especial al conmemorarse los 40 años de democracia en Argentina. Además, se homenajeó a la profesora Alejandra Márquez, quien en vida inspiró a quienes organizan este evento, a través de la novela elegida para esta edición: “También celebramos la vida de una compañera que ya no está con nosotros, que es la profe Ale Márquez. Ella nos transmitió la pasión por esta novela, por “Los sapos de la memoria” y por la lectura literaria, entonces, también quisimos homenajear su vida”, expresó con emoción Milagros Herrera, organizadora de este evento.

 

Un equipo de docentes y estudiantes con un objetivo en común

Milagros Herrera, profesora en Letras, fue la fuerza motriz detrás de este evento que fue creciendo año tras año. En diálogo con LA UNIÓN, la docente explicó que el intercolegial es un encuentro lúdico basado en una obra literaria y, para esta edición, eligieron como eje central la novela "Los Sapos de la Memoria" de Graciela Bialet, escritora cordobesa. La novela narra la historia de Camilo, un joven cuyos padres vivieron en la época de la dictadura militar en Argentina.
En cuanto a los objetivos del intercolegial, expresó: "el intercolegial es un encuentro entre distintas escuelas de nuestra provincia que busca promover la lectura, ese es el principal objetivo, además, busca reflexionar interpretar y reflexionar sobre los valores de la democracia, sobre lo que tenemos y cómo también llegamos a obtener todos los derechos de los que hoy gozamos”.

Intercolegial. (Foto: Gustavo Roldán/ Diario La Unión)
Prof. Milagros Herrera, organizadora del gran evento.

 

Interpretando una novela con significado

La elección de "Los Sapos de la Memoria" como obra central del evento tuvo un propósito claro. Este año marca el 40º aniversario de la restauración de la democracia en Argentina, un evento trascendental para nuestro país. La novela narra el conflicto de Camilo, un adolescente cuyos padres vivieron los tiempos oscuros de la dictadura militar. El evento conectó a los estudiantes con ese pasado y los hizo reflexionar sobre el significado de la democracia.

Intercolegial. (Foto: Gustavo Roldán/ Diario La Unión)
Las profesoras Agustina Carranza, Clelia Cruz, y Vanina Reinoso fueron el jurado de las actividades. (Foto: Gustavo Roldán)

 

Cómo fue el intercolegial

Las actividades del evento fueron el fruto de un trabajo de meses en el que docentes y alumnos trabajaron con la novela elegida para poder disfrutar del gran día con juegos, preguntas y ejercicios que llevaron a los estudiantes a explorar la novela y profundizar en su comprensión. Al respecto, la docente explicó el proceso: “durante el año los docentes que participan en el intercolegial van realizando tareas con sus estudiantes, leen la novela, realizaron distintos encuentros de lectura, también trabajaron con la escritura.

A continuación, explicó cómo fue el día del encuentro: “vinieron al Polideportivo Capital, donde nos encontramos, para compartir actividades lúdicas, como por ejemplo, en un primer momento, tuvieron que armar un rompecabezas para definir cómo era la vida de Camilo, que prácticamente estaba destrozada por la desaparición de sus padres, de su madre y la muerte de su padre, entonces, el primer juego, por ejemplo, que se proponían los estudiantes era, desde lo lúdico, representar lo simbólico de la novela. En cuanto al resto de las actividades, reveló: “Después también tenían que hacer otras actividades como, por ejemplo, responder algunas preguntas que apuntaban a la interpretación de la novela y a rescatar las reflexiones de los estudiantes, lo que ellos ya habían trabajado durante todo el proceso de lectura y, en equipos, respondían preguntas y el último juego consistió en trabajar con distintos códigos semióticos como, por ejemplo, la representación, la canción o el dibujo, que están muy presentes en la novela, entonces, se les pedía a los estudiantes que recreen algunas situaciones de la novela a partir de estas distintas actividades”.

Intercolegial. (Foto: Gustavo Roldán/ Diario La Unión)
El Intercolegial convocó al menos a 600 chicos (Foto: Gustavo Roldán)

 

"Breve Cartografía de la Memoria en Catamarca"

Un componente importante del intercolegial fue la creación de una "Breve Cartografía de la Memoria en Catamarca". Este dossier contiene textos literarios de escritores catamarqueños que abordan el tema de la dictadura, así como información sobre lugares de memoria en la provincia. Incluye sitios como el Buen Pastor, donde fue secuestrado el primer desaparecido de la provincia.
Al respecto, la docente destacó que la "Breve Cartografía de la Memoria en Catamarca" brindó a los estudiantes información valiosa y los alentó a reflexionar sobre la historia de su provincia y la importancia de recordar y aprender de ese pasado.

 

Participación de departamentos y localidades

El IV Intercolegial de Literatura demostró un crecimiento significativo en términos de participación. En sus primeras ediciones, el evento contó con la colaboración de un pequeño grupo de docentes, estudiantes y egresados. Con el tiempo, más estudiantes se unieron a la iniciativa y, en esta última edición, casi todos los cursos del Departamento Letras participaron en el intercolegial.

Un aspecto notable del crecimiento del evento fue la participación de estudiantes y docentes de diversos departamentos y localidades de Catamarca. Grupos de alumnos de lugares como Andalgalá, Pomán, Belén, Los Altos, Tinogasta y la capital de la provincia se unieron al intercolegial. Este gran grupo de participantes ayudó a enriquecer la experiencia y a fomentar el sentido de comunidad.

Intercolegial. (Foto: Gustavo Roldán/ Diario La Unión)
Los chicos se encontraron con la literatura por los 40 años de la Democracia. (Foto: Gustavo Roldán)

El futuro del Intercolegial de Literatura

El éxito del IV Intercolegial de Literatura y su creciente participación ofrecen la promesa de un gran futuro para el evento, cuya primera edición fue en 2017. Herrera mencionó que uno de los desafíos es llegar a departamentos y localidades que aún no han participado. Sin dudas, este proyecto de extensión de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Catamarca (UNCA) demuestra que se puede cultivar de manera lúdica la lectura y la literatura en los más jóvenes, para inspirar la reflexión, la crítica y el diálogo en la comunidad educativa y aún más allá.