• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

27 C ° ST 26.54 °

Unión Radio 91.3 en vivo

La Escuela N° 76 celebró el Día de la Tradición con danzas y música

La comunidad educativa del colegio "Dr. Alfonso María de la Vega" compartió una jornada de reflexión y alegría con actividades artísticas, comidas típicas y un "patio matero" que unió a estudiantes, docentes y familias en torno a las raíces nacionales.

12 Noviembre de 2025 18.35

Con una propuesta cargada de identidad y espíritu criollo, la Escuela Secundaria N° 76 "Dr. Alfonso María de la Vega" celebró el Día de la Tradición, en homenaje al nacimiento de José Hernández, autor de El Gaucho Martín Fierro, una de las obras más emblemáticas de la literatura argentina.

El festejo, que se extendió durante ambos turnos, reunió a familias, estudiantes y docentes en una jornada donde la música, la danza y el mate fueron protagonistas. La institución se vistió de celeste y blanco, mientras el sonido de guitarras y bombos llenaba los patios escolares y los aromas de las comidas caseras evocaban al campo argentino

la Escuela N° 76 conmemoró el Día de la Tradición con música, baile y mate compartido

El eje de la conmemoración fue un "patio matero", espacio pensado como símbolo de encuentro y camaradería. Allí, los presentes compartieron mates, charlas y sonrisas, reviviendo una costumbre profundamente arraigada en la vida cotidiana del país. Muchos alumnos y alumnas asistieron con vestimentas típicas, desde bombachas y ponchos hasta vestidos de paisana, reforzando así el sentido de pertenencia y la conexión con las raíces criollas.

La propuesta incluyó presentaciones musicales, danzas folclóricas y recitados de fragmentos del Martín Fierro. Los versos resonaron entre los aplausos, recordando los valores de respeto, trabajo y libertad que atraviesan la obra de Hernández y que, aún hoy, siguen marcando la identidad nacional. No faltaron las payadas y contrapuntos, que aportaron humor, ingenio y un aire de tradición viva.

Como en toda celebración gaucha, la gastronomía tuvo un papel central. Los estudiantes participaron activamente en la preparación de tortas fritas, buñuelos, pastelitos, tortillas y pan casero, que fueron compartidos entre todos los asistentes. El acto de cocinar y degustar juntos reforzó el espíritu comunitario que caracteriza a la escuela y al propio Día de la Tradición.

Durante la jornada, los jóvenes también realizaron representaciones de estampas camperas, recreando escenas de la vida rural, con personajes, herramientas y costumbres del pasado argentino. Estas dramatizaciones permitieron a los estudiantes acercarse a las vivencias de los gauchos, comprendiendo la importancia de sus valores de solidaridad, esfuerzo y pertenencia al territorio.

Más allá del colorido y la alegría, el encuentro tuvo un profundo sentido educativo y reflexivo. Desde la institución destacaron que la conmemoración busca promover el respeto por la historia, las costumbres y los símbolos nacionales, además de fortalecer la enseñanza en valores culturales.

"Transmitir a las nuevas generaciones el legado de José Hernández es también enseñarles a valorar quiénes somos y de dónde venimos", expresaron los organizadores del evento, subrayando la relevancia de mantener vivas las tradiciones como parte del proceso formativo.

Con esta jornada de encuentro, la Escuela Secundaria N° 76 reafirmó su compromiso con la educación integral, donde la cultura, la identidad y la comunidad se unen para construir memoria y futuro.