• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

20 C ° ST 19.77 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Usuarios en alerta

La Provincia analiza aumentar el boleto en la previa de un nuevo paro de colectivos

Las negociaciones por los sueldos de los choferes siguen generando tensión a nivel país. Si no hay acuerdo se paralizaría el servicio de colectivos en el interior. En el medio, en Catamarca, para contener el impacto en las empresas de transporte, se reconoce como posible la suba del pasaje.

18 Agosto de 2024 19.14

El tema del transporte, está a la vista que no tiene viso de solución y que el costo siempre lo termina pagando, literalmente el usuario. Para probar esto, la presente semana tendrá mucho de esto, porque está latente una nueva medida de fuerza, que, en este caso, se dicta a nivel nacional. Como el reclamo es salarial y las empresas acusan que no están en condiciones de asumir una nueva suba en los honorarios de los choferes, la salida parece que vuelve a ser la misma de la vez anterior: el incremento en el valor del pasaje. Esto ya lo reconoció el ministro del área, Eduardo Andrada. 

Esto sucede a poco más de un mes de aprobada por unanimidad en Senadores la modificación de la ley que creó la empresa de transporte, lo que dio lugar a "Catamarca Transporte" bajo la forma de Sociedad Anónima Unipersonal (CaT.S.A.U.). 

 Esta instancia, que viene siendo anunciada desde la gestión de Raúl Chico, sigue anunciando cambios y reestructuraciones, que se repiten en el tiempo y en lo concreto no se hacen realidad. Lo que sí parece ser palpable, por lo menos para el bolsillo de los catamarqueños, es la chance de otra suba del boleto. El mismo ministro Andrada lo reconoció en diálogo con Radio Valle Viejo, apuntando que el pedido viene de parte de las empresas de transporte. "Las operadoras de transporte nos pidieron hablar de la tarifa. Nosotros vamos a hacer todos los esfuerzos posibles para tener un valor accesible para los usuarios”, aseguró Andrada. 

Esto significa que, si a nivel nacional este jueves se acuerdo un incremento, para así destrabar la medida de fuerza, las patronales ya acusan no tener los fondos y es por eso que están pidiendo, en el caso de Catamarca y otras provincias, la actualización de la tarifa. Según el titular de Transporte, en el caso local, el valor no superaría los $1.000. Acotando que “ese número no, menos, estamos estudiándolo”. 

El paro 

En un principio, la medida de fuerza tendrá una duración de 48 horas y se llevará a cabo los próximos jueves 22 y viernes 23 de agosto. Existe la posibilidad que se dicte una conciliación obligatoria, medida por parte de la Secretaría de Trabajo de la Nación. De ser así el paro quedará desactivado por al menos 15 días, tiempo que deberán aprovechar las partes para llegar a un acuerdo salarial.  

Los choferes demandan a los empresarios el pago mensual de $1.060.000 de base, sin contar antigüedad ni viáticos, cifra que iguala a la de choferes que trabajan en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), quienes además cumplen con un servicio ininterrumpido 24/7. 

Cambios que no llegan 

Las modificaciones que se anuncian, para bien de los usuarios catamarqueños, y que siguen siendo promesas, giran sobre reducir la flota de autobuses para avanzar paralelamente con un aumento en la frecuencia del recorrido. La idea es reducir durante una franja horaria el número de colectivos en los recorridos menos utilizados mientras se aumenta la frecuencia en las rutas principales. 

Andrada sigue reflotando lo dicho previamente por su antecesor sobre la implementación de una app que “quizás en octubre la tengamos lista”. Al explicar dijo “es una aplicación que nos va a proveer SUBE y va a funcionar para que cada usuario sepa en qué horario tomar el colectivo y en qué parada”. “Estamos pensando en optimizar el transporte, estamos pensando en tener menos colectivos, pero con más frecuencias, sobre todo en horarios pico”, dijo y esto es analizado con cuidado por UTA, que, aunque acompaña los cambios, siempre marcó presión para que los cambios no se traduzcan en pérdida de las fuentes laborales.