En la tarde de este miércoles en la Fiesta del Poncho nuevamente la Municipalidad de La Puerta junto a la Cooperativa "Los Isleños" lograron un nuevo récord, tal y como nos tienen acostumbrados, en cuanto a gastronomía tradicional se refiere. En la presente edición, cumpliendo con lo anunciado, se elaboró la sasta más grande del mundo y fue, obviamente un éxito. El plato típico que se elaboró con charqui molido, desde temprano comenzó a prepararse y estuvo listo para las 17 horas, como estaba previsto.
El público presenció la elaboración y pacientemente aguardó el momento de la distribución de las más de trescientas porciones que se distribuyeron gratuitamente. Aunque la tradición marca que tanto antes como después de comer esta delicia, se debe tomar un "traguito" de vino, hubo excepción con los niños que eran los más interesados en probar la sasta.

Para lograr esta gran cantidad de porciones, los vecinos que conforman la cooperativa, la misma que está a cargo desde hace 19 años del Festival del Charqui estuvieron muy atareados picando 150 kilos de cebollas, 50 kilos de papas, la misma cantidad de morrones surtidos, 2 kilos de ají y los 48 cartones de huevos que esta receta llevó, además de los 20 litros de aceite.

A este gran revuelto, le añadieron 25 kilos de charqui, que, para este caso, es el ingrediente estrella. Recordemos que esta carne deshidratada es típica de las regiones andina de América del Sur y por tanto originaria de los pueblos precolombinos, siendo pensada para conservar de esta manera la carne por períodos prolongados.

Todo se cocinó en una gran plancha de 3 metros por 3 metros, donde los cocineros dieron todo, enfrentando el gran calor de la cocción.
Los que se anotaron para no perderse este sabor único e hicieron fila a calor del solcito del Poncho, ganaron con creces. Tras el nuevo éxito y récord conseguido, vale preguntarse con qué sorprenderán en la próxima edición de la mayor fiesta de invierno del país. Recordemos que en el 2022 fue esta comuna ambateña la que realizó la nuez confitada más grande, la que pesó 400 kilos y cuya elaboración demandó, aproximadamente, una semana.