• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

26 C ° ST 26.05 °

Unión Radio 91.3 en vivo

La UNCA será sede por primera vez del Congreso Argentino de Producción Animal

Entre el 3 y el 5 de septiembre, la Facultad de Ciencias Agrarias recibirá a especialistas nacionales e internacionales en un evento que vuelve al NOA después de 18 años. El congreso se enfocará en innovación y sostenibilidad como ejes centrales de la producción animal.

1 Septiembre de 2025 09.47

La Universidad Nacional de Catamarca (UNCA) será anfitriona, por primera vez en su historia, del Congreso Argentino de Producción Animal, que se desarrollará los días 3, 4 y 5 de septiembre. El encuentro es organizado por la Facultad de Ciencias Agrarias, la Asociación Argentina de Producción Animal (AAPA), el INTA y el Ministerio de Inclusión Digital y Sistemas Productivos.

El acto inaugural se llevará a cabo este miércoles 3 a las 9 de la mañana en el Aula Magna de la UNCA, con la conferencia plenaria "Una mirada hacia el futuro del sector ganadero argentino", a cargo del ingeniero zootecnista Dr. Mauricio Álvarez.

Después de 18 años, el congreso de la AAPA regresa a la región del NOA bajo el lema "Innovación y sostenibilidad, desafíos en la producción animal". Será la primera edición en Catamarca y contará con la participación de reconocidos disertantes de Argentina y del exterior, provenientes de países como Brasil, México, Uruguay, Estados Unidos y España.

La agenda del encuentro prevé conferencias, mesas de debate y presentaciones de trabajos científicos sobre los principales retos del sector. El foco estará puesto en la innovación tecnológica y la sostenibilidad productiva, abordando prácticas resilientes frente al cambio climático, nuevos modelos de consumo y producción, así como estrategias de incorporación tecnológica en los sistemas ganaderos.

Desde la Facultad de Ciencias Agrarias destacaron que el congreso "será una plataforma esencial para fomentar el intercambio de ideas y la colaboración entre profesionales, con el objetivo de avanzar hacia una producción animal más eficiente y resiliente".