Miles de peregrinos llegaron a la provincia para mostrar su fe y devoción a la Virgen del Valle. Sin embargo, algunos detalles de la organización del evento generaron malestar. En diálogo con LA UNIÓN, algunos de ellos expresaron su disconformidad y explicaron los motivos.
Este fue el caso de Roxana y Silvia, docentes de la provincia de Salta, Pichanal. La primera de ellas, tomó la palabra y relató que llegaron a la provincia este miércoles por la mañana.
Pese a las ganas de participar de los eventos desde un primer momento, esto se vio impedido
Debido a la falta de organización en el evento, asegurando que la información no es muy accesible, por lo que no pudieron participar de las actividades que buscaban: "Nosotros estamos acostumbrados a otra organización, nosotros tenemos la fiesta del Señor y la Virgen del Milagro, entonces se nos complicó un poquitito por falta de información. En un sector la misa, en otro sector la procesión, en otros sector el santuario... No hay un cronograma de las actividades, así que se nos complicó un poquito".
Por su parte Silvia expresó: "Fuimos a la Catedral anoche, tampoco llegamos a misa y esta mañana fuimos al mediodía y tampoco había misa. Ahora queríamos participar de la misa acá y me dijeron que no hay misa, que hay procesión y que después recién a las 20 horas está la misa en la Catedral. Entonces, eso nos parece un poco complicado para ciertas personas. Nosotros capaz que nos manejamos, pero creo que, por ahí, les faltaría un poquitito de más.
Poco después se animó a sugerir algunos aspectos que mejorarían, según su punto de vista, la organización: “A los organizadores nosotros les dejamos una sugerencia: que se organicen más y tengan un cronograma de cuáles son las actividades, de cosas pegadas en ciertos lugares donde se pueda ver, que la gente vea el cronograma de actividades durante el día de la fiesta de la Virgen, cosa que todo el mundo sepa, o sea, todo el mundo de acá. El que esté inserto, que tenga acceso a la información. Si bien nosotros recibimos información, es porque vamos preguntando", afirmó.
Otra de las peregrinas que habló del tema es Irene de Salta, General Güemes, quien contó que hace diez años que no venía a la Procesión: “Hace diez años que no veníamos, pero antes, 30 años atrás, veníamos todos los años”. Además, relató que su marido, quien ya falleció, también era muy devoto de la Virgen y falleció un 7 de diciembre en la provincia. Asimismo, afirmó que llegar a la provincia le costó alrededor de 6 horas.

Al ser consultada acerca de cómo estaba pasando la Procesión por la Madre del Valle, expresó: "La hemos pasado bien, a pesar de que todo está muy cambiado". A continuación, fue más específica y habló de lo que no le gustó: Fuimos a la gruta, no pudimos llegar porque dicen que están reformando la parte de la gruta, entonces, acá abajo, no más nos recibieron. Después fuimos a la Catedral, pensando que íbamos a entrar ahí, cerrada la Catedral, nos mandaron para aquí y, en todo eso no conseguíamos ni dónde almorzar, ni nada...".

Además, hizo una comparación con la fiesta del Milagro en Salta: "Por ejemplo, nosotros en Salta tenemos a la Virgen del Milagro y nos preparamos para recibir a los peregrinos. Hay menús económicos para las familias; acá todo eso falta. No hay comedores. Muchas cuadras hemos andado para conseguir un comedor".
Por último, hizo una última y clara petición: "que mejoren muchas cositas y que se unifique más la fiesta porque no sea tanto la gruta y así tan separado".
La palabra de los peregrinos
Video: Mauricio Espinoza | Diario La Unión
Video: Mauricio Espinoza | Diario La Unión