• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

24 C ° ST 23.39 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Más alumnos catamarqueños premiados: "Llama Eterna", entre los seis mejores del país

El emprendimiento de un grupo de estudiantes de la Escuela Secundaria "Gustavo Gabriel Levene" fue reconocido en el prestigioso concurso "Company of the Year" por su innovación. Con la iniciativa, los jóvenes transforman papel de desecho en fogoneros artesanales.

31 Agosto de 2025 12.55

Luego del excelente paso de los tres estudiantes belichos por Estocolmo en el Nobel del Agua, ahora un grupo de estudiantes de 5° año de la Escuela Secundaria "Gustavo Gabriel Levene" clasificó a la segunda instancia de la competencia global "Company of the Year" (COY) con su proyecto "Llama Eterna". La iniciativa, que recicla papel de la institución para fabricar fogoneros, se posicionó entre los seis mejores emprendimientos de Argentina en la categoría de innovación.

Los jóvenes, guiados por la profesora Elisa Sánchez, demostraron ante un jurado de especialistas su capacidad de innovación, sustentabilidad y compromiso social. El proyecto, además de su enfoque ambiental, se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en particular con el ODS 12 sobre producción y consumo responsables.

Una iniciativa con triple impacto

"Llama Eterna" se distingue por su triple impacto:

Económico: los fogoneros artesanales, fabricados con materiales reciclados como papel, cartón, latas, cemento, arena y cuarzo, son comercializados por los estudiantes.

Social: el proyecto busca generar empleo y desarrollo, además de demostrar la calidad de la educación pública municipal.

Ambiental: la iniciativa reutiliza papel de desecho, alineándose con las políticas de sustentabilidad del Sistema Educativo Municipal, que impulsa huertas, paneles solares y reciclaje.

El éxito del proyecto se evidenció en la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho 2025, donde el equipo agotó su stock de ventas. El logro es el resultado de un riguroso proceso de investigación, planificación, producción, ventas y presentaciones ante jurados de expertos. Cada etapa sirvió como una valiosa oportunidad de aprendizaje para los jóvenes, que demostraron una estructura organizativa ejemplar, con funciones claramente distribuidas en áreas como producción, comercialización y atención al público.