• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

20 C ° ST 19.77 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Preocupante

Más de la mitad de los niños en Argentina son pobres: datos alarmantes del INDEC

El último informe del INDEC mostró que más de la mitad de los niños y niñas son consideradas pobres en la Argentina. Son cifras correspondientes al segundo semestre de 2024.

31 Marzo de 2025 17.50

El último informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) reveló una preocupante realidad: el 51,9% de los niños y adolescentes menores de 14 años en Argentina viven en hogares que se encuentran por debajo de la línea de pobreza. A pesar de representar una reducción de 14,2 puntos porcentuales con respecto al 66,1% registrado en el semestre anterior, la cifra sigue siendo alarmante y refleja la vulnerabilidad de la infancia en el país.

Los más afectados: adolescentes entre 12 y 17 años

El informe del INDEC señala que la franja etaria más afectada es la de adolescentes entre 12 y 17 años, con un 55,1% viviendo en condiciones de pobreza. Le sigue el grupo de 6 a 11 años, donde el 52,7% de los niños pertenece a hogares pobres, y finalmente los menores de hasta 5 años, con una incidencia del 49,2%.

Pobreza en adultos y personas mayores

El estudio también muestra que la pobreza afecta al 33,6% de las personas de entre 30 y 64 años, mientras que la población de 65 años y más presenta un índice de pobreza del 16%. Estos datos revelan que, si bien la pobreza infantil es la más preocupante, el problema se extiende a otros segmentos de la sociedad.

Cómo se mide la pobreza en Argentina

El INDEC evalúa la pobreza y la indigencia en 31 aglomerados urbanos a través del acceso a dos canastas de consumo: la Canasta Básica Total (CBT), que determina la línea de pobreza según la capacidad de un hogar para cubrir sus costos básicos, y la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que define la línea de indigencia en función del acceso a alimentos esenciales.

Durante el último semestre analizado, el ingreso total familiar promedio aumentó un 64,5%, mientras que la CBT subió un 26,7% y la CBA un 22,2%. Esto permitió que los ingresos crecieran a un ritmo superior al de las canastas, contribuyendo a una reducción de los niveles de pobreza e indigencia. Aun así, la brecha entre ingresos y costo de vida sigue siendo amplia: el ingreso promedio de los hogares pobres fue de $599.837, mientras que la CBT promedio alcanzó los $952.313.

Un desafío pendiente para el país

Si bien los datos muestran una disminución en la pobreza infantil respecto del semestre anterior, más de la mitad de los niños en Argentina siguen viviendo en hogares pobres. La brecha entre los ingresos y el costo de vida sigue siendo un problema estructural, lo que indica que la mejora aún es insuficiente para garantizar una reducción sostenible de la pobreza en el país.

Para enfrentar este desafío, es fundamental la implementación de políticas públicas efectivas que promuevan el acceso a empleo digno, educación y asistencia social, con el objetivo de generar un futuro más equitativo para la infancia y la sociedad en su conjunto.