¿Alguna vez te has preguntado por qué algunos días te sientes más concentrado y con más energía que otros? La respuesta puede estar en lo que comes. La alimentación juega un papel fundamental en nuestro bienestar diario, y en momentos de alta exigencia mental, como durante los exámenes, su impacto se vuelve aún más importante.
Según un artículo de Cuidate Plus, una dieta equilibrada no solo ayuda a prevenir enfermedades, sino que también proporciona al cuerpo y al cerebro la energía necesaria para afrontar largas horas de estudio. Además, favorece la concentración y la memoria, dos habilidades esenciales para obtener buenos resultados académicos.
Por el contrario, una mala alimentación puede dificultar la concentración, aumentar la fatiga y afectar el estado de ánimo, dificultando el rendimiento en esos días tan importantes.
Entonces, ¿qué alimentos deberíamos incluir en nuestra dieta durante la época de exámenes? La especialista en nutrición Laura Jorge recomienda centrarse en frutas y verduras, que aportan vitaminas y minerales esenciales; cereales integrales y legumbres, que brindan energía sostenida; proteínas de calidad como carnes blancas, pescados, huevos y derivados vegetales; y grasas saludables, como el aceite de oliva, frutos secos, semillas y pescados azules.
Es importante también reducir al máximo los ultraprocesados y gaseosas, además de evitar abusar de la cafeína, ya que puede afectar nuestro sueño y descanso, algo vital para mantenernos en forma.
¿Y qué alimentos son los mejores para potenciar la concentración? Aquí te comparto algunos favoritos:
- Omega 3: presente en nueces, semillas de chía y lino, y pescados azules, ayuda a mejorar la memoria y el rendimiento cognitivo.
- Frutos rojos y verduras de hoja verde: cargados de antioxidantes, vitaminas y minerales que mantienen nuestro cerebro en plena forma.
- Cereales integrales y legumbres: energía de larga duración que ayuda a mantener estables los niveles de azúcar en sangre.
- Huevos: contienen colina, que favorece la memoria y el desarrollo cerebral.
- Chocolate negro: con flavonoides, cafeína y antioxidantes, puede mejorar nuestro estado de ánimo y función cerebral.
Por otro lado, hay que tener en cuenta qué alimentos conviene evitar para no perjudicar nuestro rendimiento. Los ultraprocesados, azúcares refinados, bebidas energéticas y gaseosas, grasas trans y el alcohol son enemigos de la concentración y la salud cerebral. Estos productos pueden causar picos de azúcar, nerviosismo, insomnio y problemas cognitivos, por lo que lo mejor es mantenerlos fuera de la dieta durante los exámenes.
Recuerda, una alimentación adecuada no solo te ayuda a rendir mejor en tus estudios, sino que también cuida de tu salud a largo plazo.