Argentina registrará desde este viernes 31 de enero una tendencia alcista de temperaturas para dar paso a una nueva ola de calor que se extenderá hasta medidados de la primera semana de febrero 2025. Según el anticipo el Servicio Meteorológico Nacional las provincias de Formosa, Tucumán, La Rioja, Catamarca, Córdoba, Santa Fe, Santiago del Estero, San Luis y San Juan serán las que recibirán la ola de calor con registros térmicos de hasta 41°.
El informe indica que desde este sábado 1 de febrero, nuestra provincia y la de San Juan, San Luis y La Rioja ingresarán a un período de altas temperaturas por el impacto de la ola de calor en Argentina. Las máximas treparán a 40° y se extenderán hasta el domingo.

El lunes 3 de febrero el fenómeno meteorológico golpeará nuevamente a Catamarca, La Rioja, Santiago del Estero, Santa Fe, Córdoba, San Juan, Corrientes, Formosa y la Ciudad de Buenos Aires, con máximas de hasta 41°. Según el SMN, el martes la ola de calor se concentrará en nuestra provincia, Santiago del Estero y Formosa, Santa Fe, Córdoba, Chaco, La Rioja y Tucumán.
Sin embargo, si bien febrero arrancará muy caluroso, hacia la segunda semana las temperaturas se normalizarán, con lo que a lo largo del mes las temperaturas medias terminarán siendo menos calurosas que las registradas en el mes de enero.
¿Cómo estará febrero?
El último mes del verano climatológico, arrancará bajo la influencia de altas temperaturas que definirán una ola de calor, como está sucediendo en el norte de la Patagonia, y que se extenderá en forma gradual al centro y norte del país en sus primeros días.
Las altas temperaturas coinciden con un período de precipitaciones deficitarias que se viene "arrastrando" desde enero en varias regiones del país, potenciando el riesgo de incendios en diferentes zonas, lo que pone de relieve la importancia del monitoreo permanente del riesgo de incendios en las regiones donde la situación es crítica.
De hecho no hay factores que indiquen un cambio significativo en el déficit observado de lluvias. Sobre la mayor parte de la Patagonia, las precipitaciones estarán dentro de los valores normales, las provincias de Buenos Aires, La Pampa y todo el oeste argentino presentarán zonas con déficit leve a moderado de precipitaciones (entre 5 y 20 mm menos que el promedio mensual), situación que se repetirá en Santiago del Estero y en buena parte del NOA.