• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

20 C ° ST 19.71 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Para tener en cuenta

PAMI 2025: cómo acceder a los medicamentos gratuitos para jubilados en Catamarca

El programa de cobertura total de PAMI incluye más de 160 medicamentos esenciales y subsidios sociales para afiliados con bajos ingresos. En Catamarca, miles de jubilados dependen de este beneficio para sostener sus tratamientos de salud.

11 Noviembre de 2025 16.07

El PAMI mantiene en 2025 su esquema de cobertura del 100% en medicamentos para jubilados y pensionados, a través de dos mecanismos principales: un vademécum de medicamentos esenciales y un subsidio social destinado a quienes enfrentan dificultades económicas. Esta política sanitaria resulta clave en provincias como Catamarca, donde una parte significativa de la población adulta mayor depende del organismo para acceder a sus tratamientos crónicos.

 

Qué cubre la cobertura total del PAMI

 

El beneficio incluye un listado de más de 160 medicamentos esenciales, utilizados comúnmente para tratar enfermedades crónicas como la hipertensión, la diabetes o el colesterol alto. Este listado ha sufrido modificaciones recientes, y una resolución judicial ordenó restablecer la versión anterior a las reformas.

Además, el PAMI garantiza la provisión gratuita de medicamentos para patologías graves o de alto costo, entre ellos tratamientos oncológicos, para VIH, hepatitis B y C, hemofilia, artritis reumatoidea, y pacientes trasplantados.

También contempla un subsidio social para cubrir fármacos que no están incluidos en el vademécum, siempre que el afiliado cumpla con los requisitos socioeconómicos establecidos.

Los beneficiarios pueden verificar si un medicamento está cubierto ingresando a la web oficial pami.org.ar, en la sección "Cobertura de Medicamentos".

 

Requisitos para acceder a los medicamentos gratis

 

Para acceder a la cobertura total, los afiliados deben cumplir determinadas condiciones de ingreso y patrimonio:

Ingresos netos menores a 1,5 haberes mínimos previsionales. En hogares con un conviviente con Certificado Único de Discapacidad (CUD), el límite se amplía a 3 haberes mínimos.

No tener medicina prepaga activa al mismo tiempo que la afiliación a PAMI.

No poseer más de un inmueble, ni aeronaves o embarcaciones de lujo.

No tener vehículos con menos de 10 años de antigüedad, salvo excepciones por discapacidad.

No ser titular de activos societarios que indiquen plena capacidad económica.

En caso de no cumplir los dos primeros requisitos (ingresos o cobertura médica), pero que el gasto en medicamentos represente al menos el 15% de los ingresos mensuales, el afiliado puede solicitar la cobertura total por razones sociales, a través de un mecanismo de excepción.

Para ello, se requiere la presentación de un informe social (Disposición 7339/GPSyC/13), una escala de vulnerabilidad socio-sanitaria (Disposición 306/GPSyC/05) y la revalidación médica.

 

Cómo tramitar el subsidio social

 

El trámite se realiza de manera virtual:

Ingresar a la web oficial de PAMI (pami.org.ar).

En el apartado "Trámites Web" o "Medicamentos", seleccionar la opción "Medicamentos sin cargo por subsidio social".

Completar la solicitud, indicando el motivo del pedido y los datos personales y médicos requeridos.

Esperar la evaluación y aprobación del organismo.

Una vez validado el pedido, el afiliado podrá retirar los medicamentos sin costo en la farmacia adherida.

Es importante destacar que el acceso al beneficio no es automático, sino que debe ser gestionado para garantizar que llegue a quienes más lo necesitan. En provincias como Catamarca, donde el PAMI cumple un rol fundamental en la atención primaria y la entrega de fármacos, el programa representa una herramienta esencial para la salud pública y el bienestar de los adultos mayores.