• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

20 C ° ST 19.71 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Para tener en cuenta

PAMI: ¿Cómo acceder al 100% de cobertura en medicamentos y tratamientos especiales en Catamarca?

El programa de medicamentos de PAMI continúa vigente y garantiza descuentos de hasta el 100% en tratamientos crónicos y especiales. En Catamarca, los afiliados pueden tramitar la cobertura de manera presencial o virtual, según su situación económica y social.

4 Noviembre de 2025 13.47

El Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI) mantiene activo su Programa de Medicamentos, que otorga descuentos de hasta el 100% en una amplia variedad de fármacos y tratamientos especiales, según lo establecido por la legislación vigente. La iniciativa busca asegurar la continuidad de los tratamientos y prevenir el consumo innecesario de medicamentos entre los afiliados.

El beneficio alcanza a más de 5 millones de jubilados y pensionados en todo el país, incluidos los afiliados de Catamarca, quienes pueden realizar el trámite tanto de forma presencial, en las agencias locales del organismo, como virtual, a través del sitio oficial de PAMI.

 

Tratamientos con cobertura total

 

El Programa de Medicamentos PAMI, que atravesó varias actualizaciones durante 2024, garantiza cobertura completa en medicamentos para los siguientes tratamientos:

Diabetes

Cáncer y enfermedades oncohematológicas

Hemofilia

VIH y Hepatitis B y C

Trasplantes

Trastornos hematopoyéticos

Artritis reumatoidea

Enfermedades fibroquísticas

Medicamentos oftalmológicos intravítreos

Osteoartritis

Insuficiencia renal crónica e hiperparatiroidismo

Creado en 1971, el PAMI tiene como objetivo brindar asistencia médica integral a las personas mayores y garantizar el acceso a tratamientos esenciales.

 

Quiénes pueden acceder al 100% de cobertura por razones sociales

 

Los afiliados que cumplan con los requisitos del Subsidio Social de Medicamentos pueden solicitar hasta cuatro medicamentos gratuitos de manera virtual o presencial.

Para acceder, deben cumplir con las siguientes condiciones:

Tener ingresos netos menores a 1,5 haberes previsionales mínimos. En hogares con convivientes con Certificado Único de Discapacidad (CUD), los ingresos totales deben ser menores a 3 haberes mínimos.

No estar afiliado simultáneamente a una medicina prepaga.

No ser propietario de más de un inmueble.

No poseer aeronaves ni embarcaciones de lujo.

No tener un vehículo con menos de 10 años de antigüedad, salvo hogares con convivientes con CUD, que pueden tener uno.

No ser titular de activos societarios que acrediten capacidad económica plena.

En los casos en que no se cumplan los dos primeros puntos, pero el gasto en medicamentos represente el 15% o más de los ingresos mensuales, el afiliado puede solicitar la cobertura total por vía de excepción, presentando:

Informe social (Disposición 7339/GPSyC/13).

Escala de vulnerabilidad socio-sanitaria (Disposición 306/GPSyC/05).

Revalidación médica.

Cabe destacar que los Veteranos de Guerra del Atlántico Sur no están sujetos a estos requisitos, aunque deben realizar igualmente el trámite para acceder al subsidio.