PAMI: ¿Quién puede realizar el trámite "Vía de Excepción" para lentes nuevos?
PAMI le cubre sin cargo a los jubilados y pensionados un par de lentes al año, pero existen situaciones excepcionales en las que se les entrega anteojos nuevos

Desde la llegada del médico pediatra Esteban Leguízamo a la dirección del Programa de Atención Médica Integral (PAMI), la obra social de los jubilados y pensionados, personas mayores de 70 años sin jubilación y excombatientes de la Guerra de las Malvinas viene realizando constantes cambios en los servicios que brinda.

Entre la gran cantidad de modificaciones que ha recibido el PAMI, con los que busca mejorar en todos los aspectos las prestaciones que se les da a los jubilados y pensionados, hay una novedad destacada en el servicio de oftalmología respecto a la entrega de los lentes gratis.

 

PAMI sorprendió con una importante mejora en el servicio de los lentes gratis

 

El PAMI cubre sin cargo un par de lentes para ver de cerca y otro para ver de lejos, o bien un par de lentes bifocales por año prestacional. Sin embargo, la obra social de los jubilados y pensionados brinda de forma excepcional anteojos aún cuando no haya pasado un año desde la última solicitud.

Se trata del programa "Vía de Excepción", en la que el adulto mayor puede acceder y solicitar los lentes nuevos antes del año prestacional. Para eso, el médico oftalmólogo debe realizar a mano una nueva orden por anteojos con la graduación correspondiente y justificación.

Las situaciones excepcionales en las que el PAMI entrega lentes nuevos, pese a que ya pidió los dos anuales, son las siguientes:

  • Robo
  • Extravío y rotura
  • Glaucoma
  • Cambio de graduación
  • Cirugía Quirúrgica

 

PAMI: qué documentación se necesita para acceder al programa Vía de Excepción

 

PAMI les brinda a los afiliados de forma excepcional anteojos nuevos, aunque no haya pasado un año prestacional, si cumple con los requisitos y presenta los siguientes documentos:

  • Documento Nacional de Identidad (DNI)
  • Credencial de afiliación
  • Prescripción oftalmológica de un médico de PAMI (orden manual), extendida a nombre de la persona afiliada, donde conste la prescripción del anteojo, firma, sello aclaratorio de la firma del profesional y número de matrícula (tiene 150 días de validez). (No impresa - No online)
  • Declaración Jurada, solo en los casos que el pedido de reposición es por robo / hurto / extravío
  • Resumen de historia clínica oftalmológica

 

PAMI: quién puede realizar el trámite "Vía de Excepción" para lentes nuevos

 

La prestación está a cargo de cada afiliado. Una vez atendido por el médico especialista, él mismo elige la óptica de cartilla en donde gestionar sus anteojos. En caso de no poder trasladarse, un familiar o apoderado del afiliado puede gestionar la prestación con la documentación correspondiente.