• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

21 C ° ST 20.79 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Poncho Audiovisual 2023

Poncho 2023: Este fin de semana cierra con el estreno de dos documentales

Este ciclo contó con una selecta cartelera que brindó al público contenidos con historias que mostraron y mostrarán la identidad cultural de Catamarca

22 Julio de 2023 18.30

El ciclo “Poncho Audiovisual” contó con muy buena convocatoria de público en su segunda edición. El espacio Bicentenario se afianza como espacio audiovisual en la Fiesta del Poncho y atrae las miradas de los que todavía no lo conocen.

La sección infantil llenó la sala, así como también los paneles de animación y videojuegos, el de turismo y redes sociales. También hubo mucha participación del público dentro de la sala en la sección de preguntas y respuestas con el realizador, músico o invitado.

La gente se interesa por la programación y vuelve para ver el título, cortometraje o documental que se proyectó y  llamó su atención

"La muestra de videoclips Música para los ojos atrajo un público interesado en la música y su fusión con lo audiovisual, que en Catamarca tiene una movida importante y hoy en día está muy de moda”, comentó la coordinadora Lidia Coria.

La cartelera cerrará con la presentación este sábado 22 de julio, desde las 19, de “ENTRECERROS” un documental que explora la vocación y el desarraigo en la comunidad Diaguita Calchaquí. Es una obra que no solo logra capturar la complejidad de la vida en Amaicha del Valle, sino que también explora la importancia de la preservación cultural y las raíces en tiempos de cambio y transformación, en un contexto donde las oportunidades son escasas.

La presentación contará con la presencia de su director Leonardo Cauteruccio y su guionista Noelia Garín, quienes brindarán una charla al finalizar la presentación.

Domingo

El 23 de julio, último día del Poncho 2023, se presentará desde las 19. el estreno provincial del documental “SUENA EL MONTE”, con presencia de su director Agustín Lagos y la productora Mariel Bomczuk, quienes también brindarán una charla finalizada la presentación.

La historia de “SUENA EL MONTE” habla de un grupo de artistas que se instaló, hace más de 20 años, en una zona periurbana de Catamarca, en las afueras de la capital, donde muchos de ellos se dedican a la música, como los tres protagonistas de esta historia. Con diferentes procedencias y sus conflictos particulares pero unidos por el territorio y el amor a la música, Kari, Pichi y Amirí resumen lo que significa vivir del arte y en la naturaleza.

poncho-audiovisual-2-752x423