33 C ° ST 30.4 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Salud lanzó una agenda integral para fortalecer el cuidado de los bebés prematuros

Se presentó en Catamarca las actividades de la Semana del Prematuro junto a autoridades de la Maternidad Provincial. Se difundieron estadísticas, avances en el seguimiento de recién nacidos y el rol clave de los equipos de salud en la prevención de secuelas y el acompañamiento a las familias.

18 Noviembre de 2025 08.22

La provincia de Catamarca puso en marcha una nueva edición de la Semana del Prematuro, una iniciativa que cada año convoca a profesionales, equipos de salud y familias para visibilizar la importancia del cuidado integral de los recién nacidos más vulnerables. El lanzamiento estuvo encabezado por la ministra de Salud, Johana Carrizo, y el director de la Maternidad Provincial "25 de Mayo", Daniel Ovejero, quienes destacaron la necesidad de reforzar estrategias, conocimientos y prácticas que impactan directamente en la calidad de vida de cada niño y niña que nace antes de término.

Este año, las actividades se desarrollan bajo el lema "Cuidar a los recién nacidos prematuros es proteger el futuro", una consigna que guía el trabajo interdisciplinario de múltiples servicios. Durante el acto se presentaron las estadísticas anuales vinculadas a la atención y el seguimiento de prematuros, un componente clave para reducir riesgos y prevenir secuelas a mediano y largo plazo.

La referente del Servicio de Prematuros, Tania Piedrasanta, informó que actualmente 254 familias se encuentran en seguimiento continuo por parte del sistema de salud provincial. Además, destacó que el 87% de los embarazos que derivaron en partos prematuros contaron con acompañamiento prenatal, un indicador que —según explicó— "habla de la eficiencia y la capacidad de respuesta del sistema de salud".

Piedrasanta subrayó la relevancia del control sostenido tanto durante el embarazo como después del nacimiento. "Las consecuencias de no recibir seguimiento pueden incluir discapacidades ocultas o retrasos acumulativos. La intervención temprana es fundamental para detectar y abordar cualquier dificultad a tiempo", remarcó.

Por su parte, el director de la Maternidad Provincial, Daniel Ovejero, valoró el crecimiento y la consolidación del servicio especializado en atención del prematuro. "Se creó un servicio especial pensando en la continuidad del cuidado. Antes el seguimiento podía extenderse apenas 30 o 60 días, pero hoy estamos prolongando los controles hasta los 5 años de vida", explicó. Esta ampliación, dijo, permite acompañar el desarrollo integral de los niños, monitorear posibles secuelas y asegurar que las familias reciban la orientación adecuada.

En sintonía, Ovejero detalló que el Servicio de Neonatología trabaja de manera permanente con un equipo multidisciplinario preparado para atender situaciones de alta complejidad. "Son pacientes muy vulnerables y por eso contamos con un equipo completísimo, que trabaja continuamente para que la atención sea cada día mejor", señaló.

El jefe de Neonatología, Martín Soria, destacó el trabajo articulado de todos los profesionales involucrados en la atención de bebés prematuros. "Cuando nace un prematuro hay un gran equipo detrás: no solo quienes están al lado de las incubadoras, sino también quienes cumplen funciones que a veces no se ven, pero que son esenciales. Todo ese mecanismo nos permite, el día de mañana, darle a la sociedad un niño con la menor cantidad posible de secuelas", afirmó.

Las actividades de la Semana del Prematuro incluyen jornadas de capacitación, talleres, espacios de encuentro con familias, charlas comunitarias y acciones de difusión destinadas a promover prácticas de cuidado seguro, apego temprano y acceso oportuno a controles médicos. Desde el Ministerio de Salud remarcaron que el objetivo es fortalecer la red de contención alrededor de cada niño y niña prematura, garantizando equidad, atención integral y una mirada centrada en el futuro.