En el marco de la Semana Mundial de la Hepatitis, el Ministerio de Salud de la provincia fortalece la prevención, diagnóstico y tratamiento de las hepatitis virales, una problemática de salud pública silenciosa, pero prevenible.
El martes 5, miércoles 6 y jueves 7 de agosto, de 8 a 12 horas, la Dirección Provincial de Respuesta Integral al VIH, ITS y Hepatitis Virales realizará testeos gratuitos, de forma confidencial y voluntario, en el hall del Hospital San Juan Bautista.
La hepatitis es una inflamación del hígado que puede ser causada por virus, consumo excesivo de alcohol, medicamentos o enfermedades autoinmunes. En el caso de las hepatitis virales —tipos A, B, C, D y E—, los contagios pueden darse a través de distintas vías.
La Dra. Carolina Oyola, del Servicio de Infectología del Hospital San Juan Bautista, explicó que "las hepatitis B y C pueden permanecer durante años sin síntomas, pero con el tiempo generar complicaciones graves como cirrosis o cáncer hepático". Por ello, destacó la importancia del diagnóstico temprano, a través de un análisis de sangre sencillo y gratuito.
"Muchas personas tienen hepatitis y no lo saben. Por eso, informarse y testearse es clave no solo para cuidar la propia salud, sino también para cortar la cadena de transmisión", señaló la Dra. Oyola.
¿Cómo se transmiten las hepatitis virales?
- A través de agua o alimentos contaminados (hepatitis A y E)
- Por contacto con sangre infectada (hepatitis B, C y D)
- Por relaciones sexuales sin protección (principalmente hepatitis B)
- De madre a hijo durante el embarazo o el parto (hepatitis B)
¿Cuáles son los síntomas?
En muchas ocasiones, la hepatitis no presenta síntomas al principio, pero cuando aparecen pueden incluir:
- Cansancio extremo
- Náuseas o vómitos
- Dolor abdominal
- Orina oscura y materia fecal clara
- Ictericia (coloración amarilla de piel y ojos)
- Fiebre
¿Cómo se puede prevenir?
- Con la aplicación de vacunas contra hepatitis A y B, incluidas en el Calendario Nacional de Vacunación.
- Lavado de manos y consumo de agua potable
- Cocción adecuada de los alimentos
- Uso de preservativo
- No compartir agujas ni elementos cortopunzantes
- Testeo oportuno y controles médicos regulares