El malestar de los usuarios por las altas cifras que están llegando con las últimas facturas de EC Sapem está teniendo impacto en los concejales de algunas jurisdicciones y por ende, en los Concejos Deliberantes, lo que deriva ahora en un movimiento de reclamo para con el Ejecutivo provincial. El primer paso se dio en Huillapima y Chumbicha, donde los ediles receptaron la preocupación por los altos valores que llegaron y la imposibilidad de los vecinos de poder concelar estas sumas.
Luego se sumó Pomán y Andalgalá, donde la comunidad se movilizó contra el aumento en las boletas de luz, materializando este malestar con la juntada de firmas, las que serán llevadas al CD de la Perla del Oeste, para que estos gestionen, como sus pares de Capayán, medidas de contemplación para con los usuarios.
En función de este panoráma, este lunes se conformó un Foro Provincial de Concejales, instancia a la que se invitó a todos los ediles de todos los departamentos de la provincia a sumarse. La decisión surgió tras el encuentro mantenido este lunes en Casa de Gobierno con el ministro de la cartera política, Fernando Avila y el secretario de Asuntos Indígenas de la provincia, Marcelo Rivera. Los presidentes de los CD de Huillapima y Chumbita, Jorge López González, Miguel David y Walter Centeno, respetivamente, junto a concejales y vecinos autoconvocados, entregaron las resoluciones sancionadas en forma conjunta en esta última localidad de Capayán, la que pide acciones concretas al Gobierno provincial, para que ayude a los usuarios de la provincia a mitigar el alto impacto de los incrementos en la tarifa energética.
A la resolución además de Pomán, adhirió el Bloque de Concejales Unidos por la Patria de Andalgalá y el Concejo Deliberante de Belén. Y en este mismo acto en la sede gubernamental, se hizo entrega de las notas de los Vecinos Unidos Capayán, con más de mil firmas, planteando esta angustiante situación.
“El Gobierno señaló que está analizado la situación que ya conocía por los medios de prensa y que se evaluará la posibilidad del subsidio provincial. Esa fue la respuesta de las autoridades, pero la decisión la tiene el Gobernador. Somos conscientes que estos exorbitantes incrementos devienen de medidas dispuestas de Nación y la responsabilidad le cabe al Presidente Milei, sin embargo recurrimos a nuestro Gobierno que es el que nos representa en busca de una solución ”, dijo López González tras el encuentro.
Vecinos autoconvocados
Celeste, una de las representantes y voceras de los vecinos capayenses consideró positivo el encuentro más allá de que no hay una respuesta sino un compromiso de analizar el tema. “Nos pidieron que mantengamos la calma, porque nosotros junto a los concejales fuimos claros en decir que la gente está angustiada, que necesita una respuesta en breve. No estamos solicitando un subsidio por única vez, sino permanente y la respuesta fue que se está trabajando en ello”, señaló. También se habló de la posibilidad de diferir las fechas de vencimiento, ya que se están produciendo los cortes del servicio de energía en forma masiva por la imposibilidad de pago. “Nos escucharon, pudimos expresarnos junto a los concejales”, insistió.
En el caso de Andalgalá, donde este lunes se juntaron firmas contra el tarifazo, la preocupación entre los vecinos es palpable. "Se hace muy difícil soportar este aumento a discreción. Para un empleado municipal que gana 250.000 pesos o un jubilado que recibe 220.000 pesos, es imposible hacer frente a estas facturas", manifestó a Andalgalá al Instante uno de los vecinos presentes en la convocatoria.