En el marco de la lucha que sostienen los estudiantes universitarios del país a favor de la educación púbica y contra el veto al presupuesto universitario, este martes se concretó en Catamarca la Tercera Marcha Universitaria, la cual es parte de una iniciativa que se realizó a nivel nacional.
Tal y como lo confirmara La Unión, la movida en la provincia fue promovida por la Asamblea Autoconvocada Interclaustro, y a diferencia de la marcha anunciada para el 22 de Noviembre, que cuenta con el apoyo de los gremios docentes y no docentes y otras agrupaciones estudiantiles, la de este martes tuvo la adhesión del Centro de Estudiantes de la Clara J. Armstrong, el ISAC, la Escuela de Arqueología, estudiantes de la carrera de Ciencias de la Educación, Mujeres de la EDA, UJS, Autoconvocados del CONICET y Jubilados Autoconvocados.

La marcha, que comenzó pasadas las 19 hs giró alrededor de la UNCA y a su paso y a pesar del viento, los carteles y pancartas rezaban consignas contra el gobierno de Javier Milei y a favor de la educación pública. Ya de regreso en el veredón de Avda. Belgrano al 300, los estudiantes leyeron un documento donde primero pusieron en relieve que durante los 31 días de toma activa de la UNCA se realizaron más de sesenta clases públicas, más de diez asambleas, cuatro festivales en defensa de la educación pública, entre otras muchas actividades.

En relación a lo presupuestario indicaron que esto "no solo es el derecho a un salario digno para les docentes y no docentes, sino también el derecho a una cursada integra, de calidad, para les estudiantes".
Luego fueron contundentes contra las autoridades de la UNCA, gremios y entidades estudiantiles que no acompañaron la toma, refiriendo que "esta Asamblea Interclaustros denuncia la dejadez, el silencio, la intransigencia, y la inactividad total de las autoridades de esta Universidad que no se pronunciaron ante este comprometido escenario".
Tras esta lectura hubo un momento de micrófono abierto para escuchar a los presentes y, luego de eso dio comenzó el 5to Festi, en defensa de la educación pública.