Así quedó la tabla de posiciones de las Eliminatorias Sudamericanas
Finalizó la 15ª fecha de las Eliminatorias Sudamericanas con triunfos clave de Argentina, Paraguay y Venezuela. A tres jornadas del cierre, la tabla se aprieta y la lucha por los puestos directos y de repechaje se intensifica.

Las Eliminatorias Sudamericanas ingresaron en su tramo final y la 15ª fecha dejó resultados determinantes de cara a la clasificación al Mundial 2026. Con Argentina consolidada en la cima tras su victoria ante Chile, y con la pelea por el repechaje al rojo vivo, solo restan tres jornadas para definir quiénes representarán al continente en la próxima Copa del Mundo.

El cierre de la fecha tuvo lugar en el Estadio Monumental de Maturín, donde Venezuela venció 2-0 a Bolivia con goles de Héctor Cuéllar (en contra) y Salomón Rondón. El triunfo le permitió a la Vinotinto alcanzar los 18 puntos y posicionarse octava, apenas a un paso de la zona de clasificación. Bolivia, en tanto, quedó con 14 unidades y complicó sus aspiraciones.

Antes, Colombia y Perú protagonizaron un empate sin goles en el Estadio Metropolitano Roberto Meléndez de Barranquilla. El equipo cafetero, dirigido por Néstor Lorenzo, no logró imponer su localía y quedó en la sexta posición con 21 puntos, igualado con Uruguay. Los peruanos, por su parte, lograron despegarse del fondo y escalaron al noveno puesto con 11 unidades.

En Asunción, Paraguay dio el golpe al vencer 2-0 a Uruguay en el Estadio Defensores del Chaco. El equipo de Gustavo Alfaro se afirmó en el tercer lugar de la tabla con 22 puntos y alimenta su sueño mundialista. La Celeste, por el contrario, atraviesa un preocupante bajón futbolístico.

Ecuador y Brasil igualaron sin goles en Quito. El empate dejó al conjunto ecuatoriano segundo, con la misma cantidad de puntos que Paraguay (22), aunque con mejor diferencia de gol (+8 contra +4). En el banco brasileño, se produjo el debut oficial de Carlo Ancelotti como entrenador del seleccionado verdeamarelo.

El último partido de la jornada fue el triunfo 1-0 de Argentina sobre Chile en el Estadio Nacional de Santiago. Con gol de Julián Álvarez, la Albiceleste se aseguró el primer puesto de las Eliminatorias. El equipo dirigido por Ricardo Gareca, en cambio, quedó último con apenas 10 puntos y necesita un milagro para llegar al Mundial.

El camino a Norteamérica

La Conmebol dispone de seis plazas directas al Mundial 2026 y un cupo adicional a través del repechaje internacional. En este repechaje, se enfrentarán selecciones de Asia, África, Oceanía, Concacaf y Conmebol. El formato contemplará el ranking FIFA para ordenar cruces entre los seis participantes: cuatro jugarán semifinales y dos esperarán en la final. Los dos vencedores lograrán los últimos boletos mundialistas.

Hasta el momento, ya están clasificados al Mundial los tres anfitriones (Estados Unidos, México y Canadá), junto con Argentina, Nueva Zelanda, Irán, Japón, Corea del Sur, Australia, Jordania y Uzbekistán.

La Copa del Mundo 2026 será la más extensa de la historia, con 48 selecciones distribuidas en 12 grupos de cuatro equipos. Se disputará entre el 11 de junio y el 19 de julio en 16 sedes: once ciudades de Estados Unidos, tres en México y dos en Canadá.