Cómo comprar electrodomésticos fueguinos online con beneficios fiscales y envío a domicilio
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero oficializó un nuevo régimen de venta digital que permite adquirir productos fabricados en Tierra del Fuego con importantes exenciones impositivas. Qué se puede comprar, cómo es el proceso y qué controles habrá.

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (Arca) reglamentó un nuevo régimen simplificado de importación que habilita a consumidores de todo el país a comprar productos fabricados en Tierra del Fuego de manera directa y con importantes beneficios fiscales. La medida fue publicada este martes en el Boletín Oficial mediante la Resolución General 5727/2025.

El sistema permite adquirir electrodomésticos y dispositivos electrónicos desde plataformas de venta online autorizadas, con exención de impuestos nacionales y entrega a domicilio, sin necesidad de realizar trámites aduaneros presenciales. Según el Gobierno, la iniciativa busca estimular la economía fueguina y ofrecer a los consumidores precios más competitivos.

Acceso simplificado y beneficios fiscales

El nuevo régimen surge del Decreto 334/2025, que delega en la Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía la definición de los productos habilitados. Las operaciones están reservadas exclusivamente para personas humanas domiciliadas en el territorio continental argentino, y los bienes adquiridos deben ser para uso personal, quedando prohibida su reventa.

Las empresas industriales radicadas en Tierra del Fuego que adhieran al esquema deberán contar con un portal de ventas online específico, que será monitoreado en tiempo real por Arca. Una vez validada la operación, la documentación electrónica generada habilita el envío directo al domicilio del comprador.

Qué se puede comprar y bajo qué condiciones

La normativa establece un tope de tres unidades por tipo de producto por año calendario y por persona. Además, el valor FOB de cada compra no podrá superar los 3.000 dólares (o su equivalente en pesos al tipo de cambio vendedor del Banco Nación del día hábil anterior).

Las plataformas están programadas para rechazar automáticamente operaciones que excedan esos límites. La lista inicial de productos autorizados —según la Resolución 286 de la Secretaría de Industria y Comercio— incluye aires acondicionados, celulares, microondas, televisores y monitores, siempre que cuenten con certificación de origen fueguino.

Ahorro directo y sin trámites
Uno de los mayores beneficios del esquema es la exención automática de tributos nacionales, en el marco de la Ley 19.640. Esto incluye IVA, impuestos internos y otros gravámenes, lo que se traduce en una reducción considerable del precio final. El comprador no debe realizar ninguna gestión adicional: el precio publicado ya contempla la quita de impuestos.

Controles y trazabilidad

Para evitar maniobras irregulares, Arca implementó un sistema de trazabilidad electrónica obligatoria. Cada compra será reportada con los datos del comprador, productos adquiridos y dirección de entrega. El organismo podrá autorizar o rechazar operaciones si detecta inconsistencias y también realizar fiscalizaciones posteriores.

Estas inspecciones están orientadas a detectar posibles incumplimientos, como compras para terceros, uso de datos falsos o desvío de productos al circuito mayorista. En caso de infracción, se aplicarán multas, se exigirá el pago de tributos omitidos y se podrá bloquear a las empresas para operar bajo este régimen.

Dónde consultar y próximos pasos

El régimen entró en vigencia el 23 de julio de 2025. Toda la información actualizada —incluidos los códigos de productos habilitados y el cronograma de implementación— estará disponible en el micrositio "Pequeño envío AAE" del sitio web oficial de Arca.

Según destacó el tributarista Sebastián Domínguez, este programa ofrece una "ventana de oportunidad" para los consumidores, con precios más accesibles y sin intermediarios. No obstante, advirtió que su éxito dependerá de la correcta interoperabilidad entre las plataformas de venta y los sistemas estatales.