Leandro Martín López, un joven argentino de 21 años, se consagró campeón mundial en la categoría Megaminx del Campeonato Mundial de Rubik 2025, que se celebra en Seattle, Estados Unidos. Con un promedio final de 26.31 segundos y un mejor intento de 24.91, López logró imponerse frente a los principales referentes globales del speedcubing y obtuvo la única medalla dorada para Hispanoamérica en esta edición.
El torneo, organizado cada dos años por la World Cube Association (WCA), reúne a los mejores cuberos del mundo en diversas categorías, entre ellas 2x2, 3x3, 4x4, 5x5, 3x3 a ciegas, Pyraminx, Skewb y Square-1. En la edición anterior, celebrada en Incheon, Corea del Sur, López ya había dado señales de su nivel al quedarse con la medalla de plata.
La prueba de Megaminx implica resolver un rompecabezas tridimensional con forma de dodecaedro de 12 caras y 50 piezas móviles. Cada ronda oficial consta de cinco intentos, descartando el mejor y el peor para calcular el promedio con los tres restantes. Los tiempos de López fueron 27.85, 26.27, 24.91, 26.05 y 26.61 segundos, lo que le dio el mejor promedio de la jornada.
A pesar de no superar el récord mundial de promedio (25.36 segundos), en manos del ruso Timofei Tarasenko, ni el mejor tiempo individual (22.89) del británico Aidan Grainger, López venció a ambos en competencia directa. Así, se convirtió en el nuevo campeón mundial de la especialidad.
El joven bonaerense, oriundo de San Martín y estudiante de gastronomía, es el menor de siete hermanos. A lo largo de su carrera ya batió el récord mundial de Megaminx en diez oportunidades, consolidándose como una figura destacada del speedcubing internacional.
La delegación argentina también celebró otras actuaciones destacadas. Manuel Gutman se llevó la medalla de bronce en la categoría 5x5 a ciegas, mientras que Theo Gedoluboff, considerado el cubero más completo de Hispanoamérica, estableció un nuevo récord continental en 3x3 con una mano.
Con estos logros, Argentina suma dos medallas y un récord continental, consolidándose como el país hispanohablante más competitivo en esta edición del Mundial de Rubik. El evento, fiscalizado por la WCA, cuenta actualmente con más de 140.000 participantes registrados de 143 países y casi 7.000 competencias organizadas.