Murió Alejandra "Locomotora" Oliveras, leyenda del boxeo femenino argentino
La exboxeadora, seis veces campeona mundial y referente del deporte nacional, falleció a los 47 años tras sufrir un ACV. Dueña de una vida marcada por el esfuerzo, el carisma y la superación personal, dejó una huella única dentro y fuera del ring.

Alejandra "Locomotora" Oliveras murió este lunes a los 47 años, tras sufrir un ACV que la había dejado internada en terapia intensiva en el hospital José María Cullen de Santa Fe.

Nacida en Jujuy y criada en Córdoba, Oliveras se convirtió en una de las figuras más importantes del boxeo femenino argentino. Fue campeona mundial en seis oportunidades, con un récord de 38 peleas: 33 victorias, tres derrotas y dos empates. "Yo les gané a las mejores... pero la mejor soy yo", había asegurado años atrás.

Su primera pelea profesional llegó de manera improvisada en una plaza de su barrio: "Hubo ring, hubo guantes, hubo apuestas. Y me sentí boxeadora", recordaba sobre ese debut inesperado que la llevó a perseguir un sueño.

Hitos deportivos y vida fuera del ring

Su victoria más resonante fue el 20 de mayo de 2006, cuando derrotó por nocaut a la mexicana Jackie Nava en Tijuana, logrando el primer triunfo de una boxeadora argentina en el exterior. No obstante, su derrota más dura llegó en 2008 ante Marcela "La Tigresa" Acuña en el Luna Park, un combate icónico para el boxeo femenino nacional.

Tras su retiro en 2017, "Locomotora" se reinventó como influencer fitness, compartiendo rutinas de ejercicios y mensajes motivacionales que le valieron cientos de miles de seguidores. También incursionó en el espectáculo con su participación en Bailando por un Sueño 2007.

En los últimos años, Oliveras se vinculó con la política: en 2021 fue candidata a diputada nacional y, en 2024, integró la Dirección Nacional de Seguridad en Eventos Deportivos del Ministerio de Seguridad. Además, había sido electa para integrar la convención encargada de la reforma de la Constitución de Santa Fe, pero un ACV sufrido el mismo día en que debía asumir truncó ese capítulo de su vida.

Una vida de lucha y superación

Dueña de una personalidad arrolladora y carisma inigualable, Oliveras enfrentó una infancia marcada por la pobreza, la maternidad adolescente y la violencia de género. Para ella, el boxeo no solo fue una profesión, sino también un salvavidas. "Soy una Rocky mujer, pero de verdad", había dicho al soñar con que su historia llegara a la pantalla grande.