• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

20 C ° ST 19.77 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Información

BCRA impulsará la competencia de monedas y buscará dólares para liberar el cepo

El equipo liderado por Santiago Bausili presentó un documento con lineamientos de políticas cambiarias para 2025. Destacaron la meta de reducir la inflación y cerrar acuerdos con el FMI o privados para reforzar las reservas internacionales.

26 Diciembre de 2024 21.17

El Banco Central anunció esta tarde los lineamientos económicos para 2025, enfocándose en la competencia de monedas y la acumulación de reservas internacionales como parte de su estrategia para salir del cepo cambiario.

El informe, titulado "Objetivos y planes para 2025", destaca como prioridad la consolidación de la baja de la inflación. "Habiéndose cerrado las fuentes de expansión primaria de dinero fiscal y de intereses pagados por el BCRA, y establecido un control a la evolución de los agregados monetarios, se espera que, a medida que se fortalezca la demanda de dinero, la economía continúe saliendo de la situación de exceso de liquidez en pesos", afirmó el organismo.

El Banco Central también reafirmó su intención de avanzar hacia el bimonetarismo. "Se seguirá adecuando la normativa para permitir transacciones comerciales en cualquier moneda que elijan las partes, facilitando así la libre competencia de monedas", señalaron.

En cuanto al tipo de cambio, la entidad presidida por Santiago Bausili mencionó la implementación de un esquema más flexible. Esto será posible "una vez que las expectativas de inflación estén bien ancladas y que el superávit fiscal cumpla con plena potencia su rol como ancla fundamental de la economía".

El informe también subrayó que la consolidación del esquema macroeconómico permitirá continuar reduciendo el riesgo país, facilitando el acceso del Tesoro Nacional a los mercados internacionales de deuda para el financiamiento del rollover de vencimientos de capital, si fuese necesario. "Se continuará avanzando en el saneamiento del balance del BCRA y en la recomposición de las reservas internacionales netas", agregaron.

La eliminación de los controles cambiarios está condicionada a la acumulación de mayores reservas o la obtención de un desembolso adicional. Al respecto, el Banco Central destacó: "Un nuevo programa con el Fondo Monetario Internacional (FMI) o un acuerdo con inversores privados podría acelerar la solución definitiva al problema heredado de los stocks del Banco Central".

Por otro lado, el informe prevé que la intermediación financiera con el sector privado continúe expandiéndose en un contexto de menor inflación y mayor actividad económica. Esto estará impulsado por la maduración del esquema de incentivos a la inversión (RIGI) y la eliminación gradual de regulaciones distorsivas.

El documento señaló también que existe "un amplio margen para que el crédito aumente su profundidad en la economía, acompañado de nuevos incrementos en las exposiciones a riesgos intrínsecos y niveles de cobertura del sector". En este marco, el BCRA continuará orientando sus políticas hacia la promoción de la estabilidad financiera.

Finalmente, se anunció la promoción de nuevos mecanismos de pago y la mejora de los existentes para "fortalecer la competencia entre los actores del mercado, garantizar su seguridad y optimizar la experiencia de los usuarios".