Este lunes, el ministro de Economía, Luis Caputo, viajó a Washington para asistir a la Cumbre del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial. Durante su visita, que se extenderá hasta el viernes, también mantendrá encuentros con representantes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Fonplata y el G20.
El propósito de su agenda es presentar los primeros resultados del plan económico del Gobierno, que ha conseguido reducir la inflación al 3,5% en septiembre y mantener la brecha cambiaria en torno al 20%.
En relación con el FMI, el Gobierno tiene un acuerdo vigente que aún requiere dos revisiones y la aprobación de algunos desembolsos. A pesar de los rumores sobre un posible refinanciamiento, primero se debe concluir el acuerdo actual.
Además, el equipo económico estaría esperando el resultado de las elecciones en Estados Unidos, con la esperanza de que Donald Trump resulte vencedor. De ser así, se podría obtener un desembolso significativo por parte del FMI. Lo que se defina en las reuniones de Caputo será clave para el futuro del dólar y el control cambiario.
Agenda completa de Luis Caputo en Estados Unidos
Caputo también participará en una reunión del Council on Foreign Relations (CFR), una organización que brinda ideas sobre política exterior a sus miembros, funcionarios y empresarios, según el Ministerio de Economía.
En cuanto al G20, las reuniones se centrarán en la situación económica global y las perspectivas macroeconómicas para 2025. Caputo asistirá al encuentro del Comité de Desarrollo del Banco Mundial y el FMI, que tiene como objetivo promover consensos entre gobiernos en temas de desarrollo.
Otra de las actividades del ministro será su participación en el Comité Monetario y Financiero Internacional (CMFI), que asesora a la Junta de Gobernadores del FMI en la supervisión y gestión del sistema monetario y financiero global.
Caputo estará acompañado por una delegación de su equipo económico, compuesta por Pablo Quirno, secretario de Finanzas; José Luis Daza, secretario de Política Económica; Santiago Bausili, presidente del Banco Central; y Vladimir Werning, vicepresidente del BCRA.
Cada uno de ellos también tiene una agenda propia, además de las actividades que compartirán con el ministro.