El Banco Central gastó la mayor cifra en dos meses para contener al MEP
El Banco Central utiliza reservas para frenar el alza del tipo de cambio financiero, que actúa como una referencia tanto para el dólar paralelo como para las estimaciones de costos que hacen las empresas. Estiman que ya se gastaron cerca de US$2000 millones para reducir la brecha.

Mientras el dólar blue trepaba y tocaba su máximo histórico de $560, el Banco Central (BCRA) redoblaba sus esfuerzos para tratar de evitar que la escalada se replique en el precio del dólar MEP.

Para lograrlo, el organismo gastó unos US$53 millones de sus reservas este martes. Así lo estimó Portfolio Personal Inversiones (PPI) que además resaltó que se trata de la mayor cifra diaria de intervención oficial con dólares en más de dos meses.

“Desde fines de julio podemos ver una aceleración en la intervención del BCRA en el mercado de bonos soberanos. Ayer, el monto estimado volvió a sorprendernos”, dijeron los analistas de esa compañía en su informe diario.

Según las estimaciones que realizan a partir de los volúmenes operados en los bonos Bonar y Global a 2030 (AL30 y GD30), el BCRA se desprendió en la última jornada de US$53,1 millones para calmar la cotización del dólar financiero. “De hecho, el MEP vía estos títulos había tocado niveles de $513 o $514 durante la jornada para cerrar apenas por debajo de $510″, resaltaron.

“Cabe destacar que es el valor más elevado de intervención desde el pico de US$73,2 millones el 17 de mayo. La cifra era esperable, ya que en dicha sesión se negociaron alrededor de US$171,6 millones de nominales de AL30 y GD30 contra dólares, lo cual fue altamente llamativo. Así las cosas, el acumulado de cinco días llega a los US$216,7 millones”, señaló PPI.

Precisamente, el dólar MEP calculado con esos títulos -en los que interviene el BCRA- fue la única cotización financiera del billete estadounidense que cerró en baja el martes: recortó 0,1% y finalizó la jornada en $509,45. En cambio, el dólar MEP calculado con otros instrumentos (por ejemplo, letras a descuento) aumentó 2,1% y cotizó a $527,96. El contado con liquidación, por su parte, cerró en $560,22, lo que significó un alza de 1,6% en el día.

La tendencia se repitió este miércoles, con el dólar blue firme en $560, pero el MEP en $512,54 (con un alza de apenas 0,6%). El contado con liquidación, en tanto, volvió a subir 1,5% y cerró en $568,59.

La estrategia de intervención con reservas trata de llevar calma a las cotizaciones paralelas, pero repercute negativamente en las arcas del BCRA y, a la vez, genera una inyección de pesos en el mercado. Pese a ello, el FMI autorizó al Gobierno a continuar su participación en el mercado, centrada “en garantizar el funcionamiento normal del mercado”.

De acuerdo con PPI, las intervenciones oficiales en el mercado de bonos se concentran en el dólar MEP por dos motivos:

Son divisas que se liquidan localmente y permanecen por más tiempo en el sistema financiero local. Por lo tanto, una parte de esos depósitos contribuye a las reservas, en forma de encajes.
Es más relevante a la hora de evaluar el impacto de los dólares financieros en los precios.