El Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) dispuso un nuevo ajuste en la prestación por desempleo que perciben los trabajadores del sector. A partir del 1° de diciembre, el monto máximo ascenderá a $346.500 y el mínimo a $173.250, según la resolución adoptada tras evaluar la situación social y económica del ámbito rural, incluida la realidad de provincias productivas como Catamarca.
Con este incremento, el beneficio acumula en lo que va de 2025 una mejora del 73,3%, en línea con la política de reforzar la asistencia ante la pérdida del empleo y evitar que las familias queden sin respaldo inmediato. Desde el organismo remarcan que la decisión busca sostener el poder adquisitivo, sin desatender la administración equilibrada de los recursos.
El presidente del registro, José Voytenco, destacó que la actualización "ratifica el compromiso con la protección integral de las trabajadoras y los trabajadores rurales", y señaló que la asistencia "debe ser una colaboración real para quienes atraviesan un momento difícil".
Un refuerzo para un contexto exigente
La medida también impacta en las Prestaciones Extraordinarias, un conjunto de herramientas destinadas a situaciones de mayor vulnerabilidad. Entre ellas se encuentran la modalidad por Presunta Situación de Explotación Laboral, que se activa ante indicios detectados en fiscalizaciones, y la modalidad por Razones Socioeconómicas, dirigida a personas que no pueden generar ingresos por razones de salud o limitaciones clínicas.
Estas prestaciones apuntan a cubrir realidades frecuentes en el interior rural, donde la estacionalidad del trabajo y la informalidad son desafíos persistentes.
El director del organismo, Roberto Buser, señaló que la decisión se tomó bajo una "administración responsable", orientando el esfuerzo financiero a sostener el régimen sin comprometer su funcionamiento. Explicó además que se analizaron la evolución de la demanda, el contexto económico y las proyecciones para el primer trimestre de 2026.
Acompañamiento integral para los beneficiarios
Quienes reciben la prestación cuentan, además del aporte económico mensual, con cobertura médico-asistencial, asignaciones familiares, capacitaciones y programas de reinserción laboral. En los últimos años, estas instancias formativas cobraron más relevancia en zonas donde la actividad productiva alterna entre períodos intensivos y meses de baja demanda.
El RENATRE mantiene canales de atención por WhatsApp, teléfono, web y oficinas distribuidas en todo el país para consultas o trámites vinculados al beneficio.
Con este ajuste, el organismo busca reforzar la red de protección del trabajador rural y garantizar continuidad en un contexto económico exigente para el sector.