• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

20 C ° ST 19.77 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Retenciones cero

El campo liquidó US$ 7.000 millones en solo tres días y el Gobierno dio por terminada la medida

La decisión oficial de eliminar por completo las retenciones a granos y carnes generó una reacción inmediata en el sector exportador. El cupo previsto en el decreto 682/2025 se cubrió en apenas 72 horas hábiles, por lo que la administración puso fin a la iniciativa.

25 Septiembre de 2025 07.20

La Administración Federal de Ingresos Públicos (ARCA) informó este miércoles que se alcanzó el cupo de US$ 7.000 millones previsto en el decreto 682/2025 para las Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE). De esta forma, el Gobierno dio por finalizada la sorpresiva medida que había reducido a cero por ciento las retenciones a los granos, subproductos y carnes vacuna y aviar.

La iniciativa, que buscaba acelerar la liquidación de divisas y fortalecer las reservas del Banco Central, duró apenas tres días hábiles desde su publicación en el Boletín Oficial.

Según precisó ARCA en un comunicado oficial, entre lunes y miércoles se registraron DJVE por US$ 4.180 millones, hasta alcanzar el límite de US$ 7.000 millones. "A partir de ahora, solo podrán registrarse DJVE bajo el esquema vigente anterior al decreto 682/2025", indicó el organismo.

El decreto establecía que la alícuota cero se mantendría hasta el 31 de octubre o hasta que se completara el cupo fijado, lo que ocurriera primero. El plazo se cumplió por la vía más rápida.

En enero, el Ejecutivo ya había impulsado una reducción temporal del 20% en las retenciones a los principales granos, con vigencia hasta el 30 de junio. En esa etapa, el derecho de exportación para la soja bajó del 33% al 26%, mientras que en harina y aceite pasó del 31% al 24,5%. En maíz y sorgo la alícuota se redujo del 12% al 9,5%, y en trigo y cebada se mantuvo en 9,5%.

Finalizado ese esquema en julio, las retenciones volvieron a subir, aunque desde agosto el decreto 526/2025 dispuso una baja permanente de las alícuotas, en línea con la estrategia oficial de incentivar la liquidación de divisas.