El anuncio del Gobierno nacional de eliminar las retenciones a más de 200 productos del sector minero reactivó el reclamo del agro por la quita total de los derechos de exportación. Productores, empresarios y dirigentes advirtieron que las bajas dispuestas semanas atrás por la administración de Javier Milei resultan insuficientes y mantienen al sector en una situación crítica.
En la inauguración de la Exposición Rural, Milei celebró la reducción permanente de retenciones para la actividad agropecuaria, pero la medida no alcanzó a una eliminación total. En el caso de la soja, por ejemplo, las alícuotas pasaron de 33% a 26%, mientras que otros productos como el maíz, el girasol y la carne vacuna registraron rebajas de entre 1 y 3 puntos porcentuales.
Para muchos referentes del agro, la reciente decisión de eximir de retenciones a las exportaciones mineras —incluyendo oro, cobre y cales— evidencia un trato desigual.
Críticas desde el agro
El exgobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, calificó al campo como "el sector más castigado de la Argentina" y definió las retenciones como "un verdadero robo al complejo agroalimentario y al interior productivo". Según sus cálculos, desde 2003 el Estado nacional recaudó 175.000 millones de dólares en concepto de retenciones, de los cuales 35.000 millones fueron aportados por Córdoba. Propuso eliminarlas en un plazo de dos años para "duplicar las exportaciones" del sector.
En la misma línea, el empresario Gustavo Grobocopatel afirmó que las retenciones son "un impuesto malo" y consideró que la baja anunciada "no es significativa". Planteó además que la eliminación debe ir acompañada por incentivos para industrializar materias primas, diversificar la matriz productiva y potenciar la incorporación de tecnología.
Por su parte, José Luis Volando, vicepresidente de la Federación Agraria Argentina, señaló que la rebaja es apenas "un alivio parcial" y graficó: "Antes teníamos 40° de fiebre y ahora tenemos 39°, pero seguimos enfermos; no tenemos rentabilidad".
Retenciones vigentes tras la rebaja
Desde fines de julio, las alícuotas quedaron en 5% para la carne aviar y vacuna (antes 6,75%), 9,5% para el maíz y el sorgo (antes 12%), 5,5% para el girasol (antes 7,5%), 26% para la soja (antes 33%) y 24,5% para los subproductos de soja (antes 31%).
La eliminación total, por ahora, sigue siendo una meta pendiente para el agro.