• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

20 C ° ST 19.71 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Para tener en cuenta

Refuerzo ANSES de $80.000: el paso a paso para cobrarlo

ANSES confirmóq para septiembre un refuerzo de hasta $80.000. El beneficio varía según la cantidad de hijos. Conocé los requisitos, montos y cómo activarlo paso a paso.

18 Septiembre de 2025 13.38

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) mantiene en pie uno de los beneficios más importantes para las familias argentinas: la Tarjeta Alimentar. Este programa, creado para garantizar el acceso a alimentos básicos, se transformó en septiembre de 2025 en un auténtico refuerzo de hasta $80.000 mensuales, que se suma a la Asignación Universal por Hijo (AUH) y representa un ingreso vital en los hogares con menores a cargo.

Lejos de ser un bono extraordinario o un beneficio aislado, la Tarjeta Alimentar es un complemento fijo que ANSES deposita junto con la AUH. Su alcance se amplió en los últimos años y hoy llega a más de 4 millones de familias en todo el país, especialmente a las más vulnerables.

 

¿Qué es la Tarjeta Alimentar y quiénes la cobran?

 

La Tarjeta Alimentar fue implementada en 2020 como parte del Plan Argentina contra el Hambre y, con el paso del tiempo, se consolidó como una transferencia directa que asegura que los beneficiarios puedan destinar una parte de sus ingresos a la compra de alimentos.

En septiembre de 2025, el beneficio está dirigido a:

Titulares de AUH con hijos de hasta 17 años inclusive.

AUH por discapacidad, sin límite de edad.

Asignación por Embarazo para Protección Social (AUE).

Madres de 7 hijos o más que cobran una Pensión No Contributiva (PNC).

No requiere gestión ni trámite: ANSES lo acredita automáticamente en la misma fecha de cobro de la AUH o la prestación correspondiente.

 

Cuánto paga la Tarjeta Alimentar en septiembre 2025

 

El monto depende de la cantidad de hijos a cargo y se actualiza varias veces al año en línea con la inflación. Actualmente, los valores vigentes son:

$52.250 para familias con un hijo.

$81.936 para familias con dos hijos.

$108.062 para familias con tres hijos o más.

De esta forma, una madre que cobra la AUH por dos hijos recibe la asignación base más la Tarjeta Alimentar, que equivale a un refuerzo superior a los $80.000 mensuales.

Cómo se paga: acreditación y modalidades

La Tarjeta Alimentar no se entrega físicamente en todos los casos, como sucedía al inicio del programa. En la actualidad, el monto se deposita de manera directa en la misma cuenta bancaria donde ANSES abona la AUH, AUE o PNC por madre de 7 hijos.

Esto significa que los titulares pueden utilizar el dinero con tarjeta de débito o retirarlo en efectivo desde cajeros automáticos. La única diferencia con la prestación original es que el beneficio está destinado a la compra de alimentos, aunque no existen bloqueos en el uso del dinero.

El paso a paso para cobrar el refuerzo de $80.000

Aunque no requiere inscripción, sí es fundamental cumplir con algunos pasos básicos para no quedar afuera de la Tarjeta Alimentar:

Tener los datos actualizados en Mi ANSES.

Los beneficiarios deben verificar que tanto sus datos personales como los de sus hijos estén cargados correctamente en la base del organismo. Esto se hace desde la web oficial o en la app Mi ANSES.

Cobrar la AUH o la prestación compatible.

La Tarjeta Alimentar se paga únicamente a titulares activos de AUH, AUH por discapacidad, AUE o PNC por madre de 7 hijos.

Esperar la acreditación automática.

No se realiza ninguna solicitud: el dinero se deposita en la misma fecha de cobro de la asignación.

Usar la tarjeta de débito asociada.

El monto se acredita en la cuenta bancaria de ANSES y se utiliza con la tarjeta de débito o retiro en cajeros.

Relación con otros beneficios de ANSES

La Tarjeta Alimentar no reemplaza a la AUH, sino que la complementa. Además, es totalmente compatible con otros beneficios como:

Complemento Leche del Plan 1000 Días ($42.711 en septiembre).

Libreta AUH 2025, que permite cobrar el 20% retenido (hasta $165.000 por hijo).

Créditos ANSES para AUH, SUAF y jubilados, que en septiembre llegan a los $3.000.000.