• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

20 C ° ST 19.77 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Vuela el plazo fijo: los bancos que más pagan hoy en Argentina

En un contexto de alta volatilidad cambiaria y fuerte tensión en los mercados, el plazo fijo en pesos subió y los bancos ofrecen diferentes tasas.

9 Septiembre de 2025 19.17

Dos de los bancos más importantes de Argentina están en los primeros puestos del listado de los más importantes que más porcentajes pagan por invertir en ellos en plazo fijo. Tras las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires donde el frente electoral Fuerza Patria le ganó la elección a La Libertad Avanza, estos son los principales bancos del país que subieron su TNA.

El Banco de la Nación Argentina informó una TNA de 47 % el viernes y repitió el mismo valor el martes, sin alteraciones. El Banco Santander Argentina S.A., en cambio, ajustó su tasa de 38 % a 42 %, con un incremento de cuatro puntos que lo llevó a superar el umbral de 40 %.

El Banco de Galicia y Buenos Aires S.A. mantuvo en 44 % sus rendimientos, sin modificaciones. Algo similar ocurrió en el Banco de la Provincia de Buenos Aires, que confirmó un nivel de 45 % en ambas jornadas.

El Banco BBVA Argentina S.A. sostuvo su tasa en 45 %. Por su parte, el Banco Macro S.A. redujo sus rendimientos: pasó de 47 % a 44,5 %, con una baja de 2,5 puntos que lo apartó del grupo de entidades con tasas cercanas al 47 %.

El Banco Credicoop Cooperativo Limitado también se mantuvo en 47 %. El Industrial and Commercial Bank of China (Argentina) S.A.U., conocido como ICBC, sostuvo su nivel de 47,7 %, que ya el viernes figuraba como uno de los más altos entre los grandes bancos.

En el caso del Banco de la Ciudad de Buenos Aires, la tasa permaneció en 41 %, sin variaciones entre las dos fechas.

Entidades con tasas más elevadas

El listado de bancos medianos y provinciales mostró mayores diferencias. El Banco Bica S.A. ofreció 54 % tanto antes como después del comicio, consolidándose entre los rendimientos más altos del sistema. El Banco CMF S.A. registró un incremento: pasó de 55 % a 57 %. Ese movimiento lo posicionó en el lote superior junto con otras entidades privadas que elevaron sus tasas para captar depósitos.

El Banco Comafi Sociedad Anónima mantuvo inalterado su nivel de 47 %. El Banco de Corrientes S.A. también conservó 54 %.

El Banco de Formosa S.A. continuó en 32 %, una de las tasas más bajas del sistema. En contraste, el Banco de la Provincia de Córdoba S.A. subió de 52 % a 57 %, con un ajuste de cinco puntos que lo ubicó en la franja más competitiva.

El Banco del Chubut S.A. incrementó su tasa de 45 % a 51 %. El Banco del Sol S.A., en cambio, no modificó su valor y permaneció en 51 %.

El Banco Dino S.A. siguió en 45 %. El Banco Hipotecario S.A. informó 52,5 % en ambas fechas, sin modificaciones.

El Banco Julio Sociedad Anónima se mantuvo en 42 %. El Banco Mariva S.A. sostuvo 54 %. El Banco Masventas S.A. continuó con la tasa más baja del mercado: 30 %.

El Banco Meridian S.A. ajustó de 54,25 % a 56,75 %. El Banco Provincia de Tierra del Fuego permaneció en 54 %. El Banco Voii S.A. avanzó de 54 % a 57 %, en línea con otras subas observadas en el sector privado.