Emotiva despedida a Mario Mactas: colegas, amigos y familiares honraron su legado
El periodista falleció a los 80 años por una neumonía. El velorio se realizó este domingo por la mañana en el Salón Perón. Figuras de la cultura y los medios destacaron su talento, sensibilidad y compromiso.

Este domingo por la mañana, familiares, amigos, colegas y figuras del periodismo y la cultura se acercaron a la Legislatura porteña para dar el último adiós a Mario Mactas, quien falleció el sábado a los 80 años tras estar internado por una neumonía en la Fundación Favaloro.

El velatorio se llevó a cabo en el Salón Perón de la Legislatura, en Perú 160, entre las 8 y las 13. Allí se vivieron momentos de profunda emoción, atravesados por los recuerdos y el reconocimiento a una de las voces más singulares del periodismo argentino.

Durante la ceremonia, el humorista y periodista Ariel Tarico lo recordó como un referente y un amigo: "En el último tiempo solíamos encontrarnos a tomar un café. Hoy pude estar con su viuda y abrazar a su hija Mariana. Perdimos a alguien único, que siempre aportaba una mirada distinta".

Mariana Mactas también expresó su dolor al aire de TN: "Era un buen tipo. En esta profesión no abunda tanta gente generosa que te abra las puertas. Como papá, era muy cariñoso y compañero".

Mariana Mactas

Entre quienes se acercaron a despedirlo estuvieron Chiche Gelblung, Alejandro Dolina, Guillermo Lobo y Alejandra Peñalva. Esta última también compartió su testimonio con emoción: "Fue mi gran maestro. Era un apasionado de lo que hacía, siempre tenía una mirada distinta. No le gustaba el marketing personal, pensaba y actuaba diferente".

Una carrera construida con palabra, ironía y sensibilidad

Mario Mactas nació en Buenos Aires el 13 de agosto de 1944. Su vínculo con el periodismo fue precoz y definitivo. Si bien comenzó carreras como Medicina y Filosofía, encontró en las palabras su verdadera vocación. Para él, el periodismo era una forma de arte, una vía para transmitir ideas, belleza y libertad.

Durante más de seis décadas desarrolló una trayectoria ecléctica que incluyó radio, televisión, medios gráficos y libros. Su voz marcó a generaciones a través de programas en Radio Continental y, más tarde, su mirada se proyectó en televisión con su recordada columna de opinión El Toque de Mactas en TN.

Lorena Maciel

También trabajó en ciclos como A Ciencia Cierta, junto al Dr. Daniel Stamboulian, y colaboró en medios como La Nación, además de dejar huella en publicaciones nacionales e internacionales.

Su estilo literario se destacó por un tono ensayístico, irónico y elegante. Obras como Monólogos rabiosos, El enano argentino, El gato y el zorro, Las perversiones de Francisco Umbral y Así como tiemblan las piernas de mi amada reflejan su capacidad para mezclar la ficción y el análisis con sensibilidad e inteligencia.