En medio del debate por la censura, vuelve a emitirse el programa de Jimmy Kimmel
La polémica suspensión de su programa por críticas a la facción MAGA de Donald Trump llega a su fin, mientras las amenazas del gobierno estadounidense intensifican el debate.

Después de una semana de suspensión y un acalorado debate sobre la libertad de expresión, el popular programa "En Vivo con Jimmy Kimmel" regresará al aire este martes. La decisión se produce luego de una fuerte polémica generada por los comentarios del presentador sobre el asesinato del activista de derecha Charlie Kirk, que provocaron la censura por parte de la cadena Disney tras la presión del gobierno de Donald Trump.

La suspensión que desató la polémica

La suspensión del programa, que generó fuertes protestas y un amplio debate en torno a los límites de la libertad de expresión, fue una decisión de Disney, la empresa propietaria de la cadena ABC que transmite el espectáculo. En un comunicado, la compañía explicó: "El miércoles pasado, tomamos la decisión de suspender la producción del programa para evitar agravar una situación tensa en un momento emotivo para nuestro país. Es una decisión que tomamos porque consideramos que algunos de los comentarios eran inoportunos".

Según fuentes de la compañía, la pausa en la emisión se decidió tras "conversaciones profundas" con Kimmel, las cuales culminaron con la decisión de reanudar la producción.

¿Por qué se censuró a Kimmel?

El conflicto se originó cuando, en su programa, Jimmy Kimmel insinuó que el movimiento MAGA (Make America Great Again) de Donald Trump estaba explotando políticamente el asesinato de Kirk, un aliado clave del expresidente, quien fue finalizado por un francotirador durante un evento universitario.

"Durante el fin de semana se registraron nuevos mínimos, con la pandilla MAGA tratando desesperadamente de caracterizar al joven que asesinó a Charlie Kirk como cualquier cosa menos uno de los suyos y haciendo todo lo posible para sacar provecho político de ello", expresó Kimmel al aire.

Menos de 48 horas después, Brendan Carr , el director de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC), el organismo regulador del sector en Estados Unidos, amenazó directamente a la cadena ABC con tomar acciones legales. "Podemos hacer esto por las buenas o por las malas. O estas compañías buscan la manera de cambiar la conducta, de actuar francamente respecto a Kimmel, o la FCC tendrá trabajo adicional por delante", advirtió Carr.

Tras esta amenaza, la compañía Nexstar , que gestiona la mayoría de los canales afiliados de ABC, anunció que no transmitiría el programa. Por su parte, el expresidente Trump sufrió la suspensión del show y fue un paso más allá al sugerir que la cobertura negativa de su administración debería ser "ilegal".