• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

21 C ° ST 20.79 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Los Coplanacu celebraron 40 años con una guitarreada soñada en Cosquín

La Próspero Molina se convirtió en una gran peña santiagueña con una juntada histórica. Roberto Cantos y Julio Paz celebraron con invitados de lujo.

27 Enero de 2025 08.03

La segunda luna coscoína se convirtió en un gran patio santiagueño para celebrar su primer aniversario redondo. Dúo Coplanacu festejó sus 40 años de carrera y 25 de Consagración con invitados de lujo. Demi Carabajal también hizo historia invitando a dos integrantes de su familia al escenario Atahualpa Yupanqui

A diferencia de la primera, la segunda Luna de Platino comenzó puntual a las 22 con una noche estrellada y la presencia del poeta Hugo Francisco Rivera quien interpretó un fragmento de la poesía La patria late en esta plaza.

Cuando salió el Duo Coplanacu, Cosquín se inundó de una emoción tan fuerte que se palpaba en el aire. Agitando pañuelos fue conmoción pura y compartida. La gente cantó a capella, sacó su pañuelo y lo agitó al aire con un respeto realmente conmovedor.

Roberto Cantos y Julio Paz estaban al borde de las lágrimas, más Julio que Roberto a decir verdad. Incluso él mismo dijo que habían preparado un discurso, pero que de la emoción no le salía mas que decir "miles de gracias".

Un mesón santiagueño que pasará a la historia

Ambos estuvieron acompañados de un violín y un acordeón, pero no pasó mucho tiempo para que más artistas subieran a acompañarlos. "Es difícil rememorar 40 años en este festival con tanta magia, con tanta emoción", expresó Cantos, a la vez que aseguró que su primera vez en Cosquín fue la última de Atahualpa Yupanqui.

Cómo su norte siempre fue, es y será la guitarreada, a las 22.40 el grupo llamo al escenario Peteco Carabajal, Raly Barrionuevo, Lucca Orellana, Néstor Garnica y Horacio Banegas.

 

cosquin coplanacu rally
Lo mejor de la noche (Foto La Voz)

En cuestión de minutos se armó un mesón de cachareriada santiagueña que transformó los pasillos de la Plaza en una gran peña de baile. Los músicos inmortalizaron un momento inolvidable para la historia del festival y tras una batería de "temazos", se fueron ovacionados de pie. "Chau, hasta siempre", dijo Roberto. "Abrazo del alma para cada uno de ustedes", añadió Julio.

Raly Barrionuevo, desparramado de amor

Esa emoción se congeló en el tiempo y volvió a hacerse carne cuando Raly Barrionuevo regreso al Atahualpa Yupanqui con un repertorio igual de dulce que su ser.

"Estamos muy felices, no saben lo que se está viviendo ahí atrás", le contó a la gente, haciendo referencia a lo que se vivía detrás de bambalinas.

cosquin coplanacu rally
Raly Barrionuevo en la segunda luna del festival Cosquín 2025 (Foto  La Voz)

 

Ocho guitarras, un piano, un bombo, un charango y una loopera fueron suficientes elementos para acompañar a Raly en una sucesión de emociones y canciones improvisadas, por momento mas tristes que potentes, otras veces fuertes y amparadas, y también algo románticas y de protesta.

El compositor santiagueño, que con los años fue adoptado como un cordobés más, hizo cantar al público, jugó con él, termino desparramado por el piso y se mostró agradecido por cada tema interpretado. Le siguió la Delegación de San Juan.

Herederas, Paola Bernal y Laura Weizz

Luego del despliegue artistico de la Delegación de Tucumán, Herederas se apoderó de la escena. Al comienzo, Silvia Lallana, Roxana Carabajal, Eli Fernández y Cecilia Mezzadra se quedaron quietas en su lugar, pero las melodías folklóricas hicieron que poco a poco se invitaran a bailar entre ellas y se hicieran guiños cómplices para buscar conexión con el público.

Las voces femeninas más representativas del folklore argentino de los últimos años completaron su show con una banda también formada íntegramente por mujeres. La profesionalidad de todas, su notable preparación y el amor por nuestra música toco varios corazones en la segunda noche coscoina y sacó nuevamente los pañuelos que habían aparecido con el Dúo Coplanacu.

"60 años desde que está tucumana pisará este escenario. ¡Gracias Mercedes Sosa!", expresó Fernández. Las acompañaron los bailarines y bailarinas de la Escuela Municipal de Cosquín.

Entrando a la madrugada, Paola Bernal también dijo presente en esta noche de verano pacífica y emocionante. La artista coscoína repasó algunas canciones de Agua de flores, el álbum publicado a fines de 2022 que le valió un premio Gardel en 2023. Estuvo acompañada por su bombo y algunos artistas más que le imprimieron potencia a su repertorio.

Más tarde, y con ovación propia, subió a escena Laura Weizz, artista destacada de los espectáculos callejeros coscoínos. Con su registro vocal fogoso, la pampeana se llevó puesta la noche con pasión y se recorrió la pasarela de punta a punta.

Madrugada de cierre

Casi llegando a las 3 de la madrugada, Demi Carabajal subió al escenario acompañado de sus músicos, bailarines y la participación estelar de Raly Barrionuevo, quien le dió un beso en la cabeza al finalizar su dueto.

Una vez más, las chacareras sacaron a bailar a los fiesteros que aún persistirán firmes en el festival. La zona central de la Plaza estaba casi intacta, mientras las butacas de los costados ya dejaban ver algunos huecos. Carabajal no bajó la energía ni por un minuto y sus fans lo agitaron hasta el final. De manera inesperada, el músico llamó al escenario a Peteco y Roxana Carabajal y luego a José Luis Aguirre para interpretar algunas chacareras. La segunda junta histórica de la noche dió lugar a nuevos gritos, vitores y una alegría desbordante.

Para el cierre, Bruno Arias desplegó todo su talento y celebró 20 años en la música con bailarines, una banda en vivo que sonó mundial y personajes (como un diablito colorido que se paseo por el escenario) que hacían vibrar aún más la ya fresca madrugada. (Fuente La Voz)