• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

26 C ° ST 25.99 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Orgullo Nacional

Una película argentina ganó el premio principal del Festival de Cine de Sitges

La ganadora a mejor película en dicho festival se llama “Cuando acecha la maldad” y está dirigida por Demián Rugna. Relata la historia de dos hermanos y la maldición de un demonio en el medio de un pueblo remoto

15 Octubre de 2023 11.11

El premio a Mejor Largometraje del Festival de Cine Fantástico de Sitges se lo llevó “Cuando acecha la maldad”, dirigida por Demián Rugna, se llevó el premio al Mejor Largometraje del Festival de Cine Fantástico de Sitges. La película fue considerada por los jurados del evento como “la más salvaje”.

La trama cuenta la historia de dos hermanos de un pueblo rural de la Argentina que descubren a un hombre infectado por fuerzas malignas, que está a punto de dar a luz a un demonio. El film, que ya se estrenó en 800 salas de Estados Unidos, llegará a los cines argentinos el 9 de noviembre.

“Ganamos mejor película en el Festival de Sitges. La felicidad es total”, escribió el director del film a través de sus redes sociales. El cineasta reconoció la gran importancia de este galardón: “De 56 años de historia que tiene el festival, es la primera vez que una película latinoamericana lo gana”.

Durante el certamen, el jurado de la Sección Oficial también reconoció otras películas de distintas partes del mundo, como Stopmotion, Vermin: La plaga, Riddley of fire y Moscas.

Nacido en 1968, el Festival Internacional de Cine Fantástico de Catalunya conocido como Sitges, se convirtió en una cita obligada para cinéfilos que buscan nuevas tendencias y experimentación dentro del cine de género.

Entre los films internacionales que compitieron figuran los documentales Un millón de Zombies: la historia de Plaga Zombie, de Nicanor Loreti y Camilo de Cabo y Otra película maldita, de Alberto Fasce y Mario Varela.

Los dos documentales de origen nacional que formaron parte de la sección Sitges Documenta de la edición 2023 tiene un objetivo en común: desde cada lado, analizan los orígenes del terror. Mientras que Otra película maldita lo hace metiéndose con todo el género en la Argentina, Un millón de Zombies: la historia de Plaga Zombie pone la lupa en el inicio de una de las sagas más disruptivas del terror local.

El afiche de "Un millón de zombies", el documental que explora la creación de la saga "Plaga Zombie". (Foto: Otto Films)

El afiche de "Un millón de zombies", el documental que explora la creación de la saga "Plaga Zombie". (Foto: Otto Films)

Realizada por Nicanor Loreti y Camilo de Cabo, el film muestra las entrevistas a los creadores de Farsa ProduccionesPablo ParésHernán SáezBerta MuñizPaulo Soria y Walter Cornás. Ese grupo de adolescentes, primero, y jóvenes, después, inventó de la nada una de las sagas de zombies más importantes de la cinematografía argentina.

Construida como si fuera un documental de una banda de rock, los directores hilvanan los aspectos de la vida personal de cada integrante del grupo, entremezclado con historias de rodaje, escenas de la famosa saga y muchísimo material de archivo.

John West (Berta Muñiz), Bill Johnson (Pablo Parés) y Max Giggs (Hernán Sáez), los protagonistas en una escena de la tercera entrega: "Plaga Zombie: Revolución Tóxica". (Foto: Farsa producciones)

John West (Berta Muñiz), Bill Johnson (Pablo Parés) y Max Giggs (Hernán Sáez), los protagonistas en una escena de la tercera entrega: "Plaga Zombie: Revolución Tóxica". (Foto: Farsa producciones)

Por su parte, Otra película maldita, dirigida por Alberto Fasce y Mario Varela, se mete en el origen puro del terror argentino, desde que en 1934 empezaron a producirse historias de horror, pasando por las épocas de oro de experimentación, y llegando hasta la actualidad