• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

20 C ° ST 19.77 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Crisis humanitaria

Alertan sobre una "hambruna masiva" en Gaza: "Las personas que se desmayan en la calle"

Mientras se estancan las negociaciones de paz, ONG internacionales denuncian una catástrofe alimentaria en la Franja de Gaza. Acusan a Israel de bloquear la ayuda y advierten que trabajadores humanitarios también pasan hambre. La ONU confirmó la muerte de niños por desnutrición.

23 Julio de 2025 09.29

La situación humanitaria en la Franja de Gaza atraviesa un punto crítico. Más de 100 organizaciones internacionales alertaron este miércoles sobre una "hambruna masiva" que se extiende por el enclave palestino, donde millones de personas enfrentan una escasez desesperante de alimentos tras casi dos años de guerra.

En un comunicado conjunto, 111 ONG —entre ellas Médicos Sin Fronteras (MSF), Oxfam y Save the Children— denunciaron que incluso sus propios trabajadores sufren hambre y arriesgan su vida al intentar alimentar a sus familias. "Nuestros colegas y aquellos a quienes servimos están muriendo lentamente", afirmaron. "El asedio del gobierno israelí está provocando hambre en la población civil, y los trabajadores humanitarios también deben hacer fila para conseguir alimento".

El documento exige una tregua inmediata, la apertura de los cruces fronterizos y la libre circulación de ayuda humanitaria bajo mecanismos de la ONU, sin intermediación de la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF), lanzada recientemente con apoyo de Estados Unidos e Israel.

Desesperación en las calles

La escasez extrema se refleja en escenas cotidianas. "Vemos a personas desmayarse en la calle. Algunos niños solo reciben agua salada para sobrevivir", relató el periodista Rami El Meghari, corresponsal en Gaza de Radio France Internationale. "No hay comida o es demasiado cara. Yo tengo un ingreso mínimo, pero estos días estoy ahogado económicamente".

La ONU denunció esta semana que, desde fines de mayo, más de 1.000 palestinos fueron asesinados por las fuerzas israelíes mientras intentaban recoger ayuda en centros de distribución. La violencia también alcanzó al hospital Al Shifa, donde 21 niños murieron de hambre en las últimas 72 horas, según su director. En el hospital Naser, imágenes captadas por AFP mostraron a una pareja llorando sobre el cuerpo esquelético de su hijo de 14 años, víctima del hambre.

El secretario general de la ONU, António Guterres, condenó el "horror" en Gaza y advirtió que se vive un "nivel de muerte y destrucción sin precedentes en la historia reciente".

Negociaciones sin avances y más ofensivas

Mientras tanto, las conversaciones para alcanzar un alto el fuego entre Israel y Hamas, iniciadas el 6 de julio en Doha, siguen estancadas. Estados Unidos, Qatar y Egipto actúan como mediadores, pero los avances son nulos. A pesar de los pedidos de 25 países occidentales para detener la guerra, el ejército israelí anunció esta semana una nueva ofensiva en una zona del centro de Gaza que hasta ahora se consideraba relativamente segura.

El conflicto comenzó el 7 de octubre de 2023 con el ataque de Hamas a Israel, que causó 1.219 muertes —la mayoría civiles— según cifras oficiales israelíes. Desde entonces, la respuesta militar de Israel dejó un saldo de 59.106 palestinos muertos, en su mayoría también civiles, según el Ministerio de Salud de Gaza.

La Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA) estima que el 88% del territorio gazatí está hoy bajo orden de evacuación o fue declarado zona militar israelí.

Mientras toneladas de ayuda permanecen bloqueadas en depósitos dentro y fuera del enclave, las organizaciones denuncian que los palestinos están atrapados "en un ciclo de esperanza y dolor". "La supervivencia se convirtió en un espejismo", advirtieron.