• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

20 C ° ST 19.71 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Biden reapareció con duras críticas a Trump por su apoyo financiero a Argentina

El expresidente estadounidense cuestionó con dureza el presunto crédito de 40 mil millones de dólares que Donald Trump habría negociado con Javier Milei. Acusó a su sucesor de actuar "como un autócrata" y de poner en riesgo las instituciones democráticas.

Joe Biden
Joe Biden

9 Noviembre de 2025 07.52

El expresidente de Estados Unidos, Joe Biden, reapareció públicamente con un encendido discurso en el que apuntó directamente contra Donald Trump por su rol en la política exterior y, en particular, por el apoyo financiero que habría ofrecido al gobierno argentino de Javier Milei.

Durante una presentación realizada este viernes, Biden criticó el presunto crédito de 40 mil millones de dólares que Trump habría gestionado con la administración argentina, y denunció que la operación se habría hecho "sin la debida aprobación institucional" del Congreso estadounidense.

"Cuando dejé la presidencia, dije que Donald Trump iba a usar una bola de demolición contra todo el país, pero no tenía idea —tengo que admitirlo— de que sería literal", declaró Biden, visiblemente enérgico, ante un auditorio que lo aplaudió varias veces. "¿Alguien ha visto lo que le ha hecho al ala oeste y este de la Casa del Pueblo? ¿La Casa Blanca? Es un símbolo perfecto de su presidencia", añadió, en referencia a lo que consideró un deterioro de las normas democráticas durante la actual gestión republicana.

El exmandatario demócrata fue más allá y acusó a Trump de haber utilizado su liderazgo "no solo contra la Casa del Pueblo, sino también contra la Constitución, contra el Estado de derecho y contra nuestra misma democracia". Sus palabras marcaron un regreso político contundente, luego de meses de bajo perfil tras abandonar la Casa Blanca.

En otro tramo de su discurso, Biden se refirió al apoyo económico que Trump habría ofrecido al gobierno de Milei, un gesto que —según sus palabras— fue ejecutado "por su cuenta" y "sin autorización formal del Congreso ni revisión institucional".

"Y mientras hace esto, Trump al mismo tiempo puede proporcionar recientemente, por su propia cuenta, una línea de crédito de 40 mil millones de dólares para Argentina sin siquiera que el gobierno vote por ello. ¿Quién demonios se cree que es?", exclamó, generando una ovación entre los asistentes.

El tema del crédito a la Argentina se convirtió en los últimos días en un eje de debate en la política estadounidense, luego de que trascendieran versiones sobre un acuerdo financiero directo entre Trump y Milei. Según fuentes cercanas al entorno republicano, la asistencia tendría como objetivo reforzar la estabilidad económica argentina y apuntalar la relación bilateral entre ambos gobiernos.

Sin embargo, sectores opositores en Estados Unidos, encabezados por el Partido Demócrata, advierten que cualquier operación de crédito internacional de semejante magnitud debería contar con la aprobación legislativa, en cumplimiento de los procedimientos institucionales.

Las declaraciones de Biden fueron interpretadas por analistas como un intento de reposicionar su figura política y de marcar un contraste con el estilo de liderazgo de Trump, a quien calificó en reiteradas ocasiones como "un riesgo para la democracia".

Aunque no confirmó si planea volver a competir por un cargo público, su reaparición pública y su tono crítico reavivaron especulaciones sobre un eventual regreso a la arena política.

El discurso también tuvo repercusión en Argentina, donde el gobierno de Milei mantiene un vínculo cercano con la administración republicana. Hasta el momento, desde la Casa Rosada no hubo declaraciones oficiales sobre las críticas de Biden, aunque fuentes diplomáticas consultadas señalaron que "toda asistencia o acuerdo bilateral se realiza en el marco del respeto mutuo y la cooperación entre países".

Con sus declaraciones, Biden volvió a instalarse en el centro del debate político estadounidense y, al mismo tiempo, sumó un nuevo ingrediente a la discusión sobre las relaciones entre Washington y Buenos Aires en medio de un contexto internacional complejo.